La danza como pedagogía inclusiva en el I.P.E.M. 193 José María Paz

Fecha

2022-03

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

El siguiente plan de intervención destinado al I.P.E.M 193 “José María Paz” de la provincia de Córdoba se centra en una problemática que se enfoca en las dificultades para la inclusión social y el rendimiento académico de sus estudiantes en general y de aquellos que poseen NEDD en particular. Para lo cual se planifican distintas estrategias en torno a la danza como herramienta pedagógica e inclusiva, así como también a la capacitación de los docentes acerca de su significado y potenciales ventajas, la articulación con materias que presenten menores rendimientos académicos; junto con la ejecución de talleres artísticos de danza, para mejorar el sentido de inclusión, la autoestima, la libre expresión, el rendimiento escolar y disminuir los niveles de repitencia y abandono escolar. De esa manera, se apela a un enfoque teórico constructivista que implica que los estudiantes generen procesos de organización y apropiación de conocimientos de manera personal en una retroalimentación permanente entre enseñanza y aprendizaje. Por cuanto, se espera que esta propuesta forme parte curricular de la escuela y se replique en otras instituciones educativas, en aras de fortalecer la inclusión, la participación y el rendimiento escolar de los estudiantes, haciendo hincapié en aquellos con dificultades de aprendizaje para el fortalecimiento del sentido de inclusión, la unión del grupo, la participación y el interés de los estudiantes, lo que impactará en el mejoramiento de sus rendimientos escolares.
DESTACADO

Descripción

Palabras clave

Plan de Intervención, I.P.E.M. 193, Ecosistemas Educativos

Citación

Colecciones