Juzgar con perspectiva de género: una obligación de los tribunales argentinos
dc.contributor.advisor | Díaz Peralta, Fernanda | |
dc.contributor.author | Ocampo, Diego Arnaldo | |
dc.date.accessioned | 2023-02-24T23:35:16Z | |
dc.date.available | 2023-02-24T23:35:16Z | |
dc.date.issued | 2022-12 | |
dc.description.abstract | La reforma del Código Civil y Comercial, en el año 2015, con la incorporación de nuevos institutos, como el acceso a una compensación económica que equilibre una disparidad en la pareja o matrimonio luego de la disolución del vínculo, trae una nueva mirada, desde la perspectiva de género, al derecho de familia. Esa nueva mirada no sólo se aplica a la hora de legislar, sino también, a la hora de juzgar. Juzgar con perspectiva de género es una temática que se aborda desde la doctrina y que los tribunales empiezan a aplicar a diversas ramas del derecho. Enseña Medina (2018) que no es suficiente contar con legislación nacional y supranacional que visibilice igualdad, si cuando los jueces deben resolver lo hacen ignorando la perspectiva de género y su problemática específica. | es |
dc.description.abstract | DESTACADO | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/26441 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Cuestiones de género | es |
dc.subject | Perpectiva de género | es |
dc.subject | Nota a fallo | es |
dc.title | Juzgar con perspectiva de género: una obligación de los tribunales argentinos | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TFG - Ocampo Diego A.pdf
- Tamaño:
- 378.88 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: