Reparación por omisión de acciones preventivas: Análisis de una demanda infructuosa contra una aseguradora de riesgos de trabajo

Fecha

2022-09

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

El derecho parte de ciertas reglas inalterables tendientes a mantener la correcta convivencia del ser humano en sociedad. Los antiguos romanos hablaban de tres reglas o principios elementales para ello: Vivir honestamente (honeste vivere), dar a cada uno lo suyo (suum cuique tribuiere) y no dañar a nadie (alterum non laedere) (Sosa Vallejo, 2009). Este último es el principio fundamental para la responsabilidad civil, la cual viene a brindar todos los medios tendientes a prevenir, resarcir y sancionar los daños injustificados que se puedan dar entre las personas. De lo expuesto, el presente trabajo versará solo sobre la función preventiva de la materia. Específicamente en la importancia de detectar cuándo se debe responder en base a la omisión de la prevención de daños y cómo, en definitiva, se configura el actuar negativo para dar lugar a su correspondiente indemnización.
DESTACADO

Descripción

Palabras clave

Riesgos de Trabajo, Nota a Fallo, Derecho Laboral

Citación

Colecciones