La perspectiva de género y el principio de amplitud probatoria para un derecho penal libre de estereotipos
dc.contributor.advisor | Ferre Guillamon Degui, Ramón Agustín | |
dc.contributor.author | Rodríguez, Claudia Silvina | |
dc.date.accessioned | 2022-12-26T15:34:30Z | |
dc.date.available | 2022-12-26T15:34:30Z | |
dc.date.issued | 2022-11 | |
dc.description.abstract | Para la elaboración del presente comentario, se ha tomado como punto de partida una sentencia firme proveniente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (en adelante, CSJN) N° 8732016CS, caratulada "Sanelli, Juan Marcelo s/ abuso sexual -art. 119, 3° párrafo”1 ,que fue dictada el día 4 de junio del 2020 en la Ciudad de Buenos Aires. Es importante resaltar que el tema seleccionado para el desarrollo de la crítica tiene que ver con las cuestiones de género. Dentro de este paradigma, nos proponemos reflexionar sobre la importancia que tiene que las personas que se dedican a la administración de justicia estén formadas en género. Además, con el agregado de que juzgar conforme a perspectiva de género no tiene que ver con un mandato moral o social, sino que constituye realmente una obligación legal asumida por nuestro país en diversos instrumentos nacionales y en Convenciones de orden internacional. | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/26114 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Perspectiva de Género | es |
dc.subject | Estereotipos | es |
dc.subject | Comentario a Fallo | es |
dc.title | La perspectiva de género y el principio de amplitud probatoria para un derecho penal libre de estereotipos | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TFG - Rodriguez, Claudia Silvina.pdf
- Tamaño:
- 601.09 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: