Educación sexual integral y estrategias de prevención en el Instituto Provincial de Enseñanza Media (I.P.E.M) N° 193 JOSE MARIA PAZ, de Saldan, Provincia de Córdoba Ciclo Lectivo 2021

Fecha

2021-06

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

El objetivo principal de este trabajo final de graduación es brindar herramientas, metodologías y estrategias para ampliar la perspectiva de género desde la que se aborda el proyecto ESI en el Instituto Provincial de Enseñanza Media (I.P.E.M) N° 193 José María Paz, de la localidad de Saldan, a fin de capacitar a los docentes que integran dicha institución y ampliar los enfoques sobre la implementación del programa de ESI, desde todos sus componentes y dimensiones, para educar a los alumnos en forma más integral sobre el tema y responder a los intereses de los/as alumnos/as adolescentes. Para lograr este objetivo, se establecerá un Plan de Intervención dirigido a los docentes del I.P.E.M N° 139, con un total de cuatro jornadas, serán encuentros presenciales, 90 min. Semanales por jornada. 1° JORNADA: Concepciones en relación con la sexualidad, 2° JORNADA: Escenas temidas a la hora de abordar ESI, 3° JORNADA: Facilitadores y dificultades en la implementación institucional de la ESI, 4° JORNADA: Planificar la ESI. Se proponen una serie de dinámicas de trabajo que se espera favorezcan el diálogo y la revisión de supuestos acerca de qué se entiende por ESI, que nos permita indagar las problemáticas que se presenta a la hora de su abordaje, fomentando la reflexión, el debates y el análisis. Siguiendo como referencia, los “Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral”, redactada en el año 2009 y abordando puntos clave, como los de sexualidad, educación sexual integral, y estrategias para su abordaje.

Descripción

Palabras clave

Ecosistemas Educativos e Inclusión

Citación

Colecciones