Cambios en las Estrategias de Política Exterior de Argentina respecto al Conflicto de las Papeleras (periodo 2007-2011)

dc.contributor.advisorUniversidad Siglo 21
dc.contributor.authorJara, José Manuel
dc.date.accessioned2017-04-17T22:06:18Z
dc.date.available2017-04-17T22:06:18Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractDurante el periodo 2003-2011 las relaciones diplomáticas entre el gobierno argentino y el gobierno uruguayo se desarrollaron en un clima tenso. Esto se debió a la decisión de instalar por parte del gobierno de la República del Uruguay dos pasteras a la orilla del Rio Uruguay. En poco tiempo el conflicto se transformaría en un tema principal de agenda de política exterior tanto para el gobierno argentino como también para el uruguayo. La disputa se desarrolló hasta el año 2010 y finalizó con el fallo de la Corte Internacional de Justicia al respecto. Este problema de política exterior abarcó dos mandatos presidenciales en la República Argentina, estos fueron Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner. Durante el mandato de Cristina Fernández se presentaron cambios en las estrategias de política exterior con respecto a su antecesor. Es por este motivo que el presente Trabajo Final de Grado analizará cuales fueron los cambios en las estrategias de Política Exterior de Cristina Fernández sobre el conflicto de las papeleras con el Uruguay durante su primer mandato de gobierno. Como principales cambios se puede analizar que mientras que Néstor Kirchner planteó un juego de suma cero, en donde el ganador podía ser uno solo, Cristina Fernández apostó una salida negociada y conciliadora con el gobierno del Uruguay priorizando, de alguna manera, las relaciones económicas entre ambos países. Además, mientras que Néstor Kirchner defendió la legitimidad de las protestas y sobre todo los cortes del puente internacional que une Gualeguaychú con Fray Bentos, Cristina Fernández decidió desalojar los puentes con el objetivo de reactivar los procesos económicos de la región. A pesar de los cambios, también se presentaron continuidades entre estos dos Presidentes, quienes en la búsqueda de terceros mediadores nunca tuvieron en cuenta al MERCOSUR con el objetivo de no regionalizar el conflicto de las papeleras. Estos procesos también demuestran una de las principales características de la política exterior argentina, que es la de no presentar una continuidad clara en contextos de mediano y corto plazo.es
dc.identifier.urihttps://repositorio-uesiglo21-edu-ar.bibliotecadigital.idm.oclc.org/handle/ues21/12999
dc.language.isospaes
dc.subjectPolítica exteriores
dc.subjectPapelerases
dc.subjectArgentinaes
dc.subjectUruguayes
dc.titleCambios en las Estrategias de Política Exterior de Argentina respecto al Conflicto de las Papeleras (periodo 2007-2011)es
dc.typebachelorThesises
ep.inventario003529

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
JARA, Jose Manuel.pdf
Tamaño:
1.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: