Propiedad comunitaria indígena. ¿En qué medida el ordenamiento legal argentino garantiza la efectiva tutela de este instituto?

dc.contributor.advisorUniversidad Siglo 21
dc.contributor.authorBetes, Esteban Jose
dc.date.accessioned2016-11-22T14:26:26Z
dc.date.available2016-11-22T14:26:26Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractEl presente trabajo analiza el instituto de la propiedad comunitaria indígena en Argentina a partir de la realidad que atraviesan las comunidades en sus territorios ancestrales. Esta indagación permite aproximarse a la profunda significación que los pueblos originarios otorgan a la tierra como elemento constitutivo de su cosmovisión y también contribuye a contextualizar la multiplicación de conflictos territoriales a partir de la especulación inmobiliaria y la lucha por acaparar recursos por parte de particulares, empresas y el propio Estado. El respeto por la diversidad cultural y el reconocimiento de la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas está ligado a la consolidación de sus propias instituciones y organizaciones comunitarias. Para que ello sea una realidad tangible la propiedad comunitaria de la tierra requiere ser debidamente reconocida y reglamentada.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12905
dc.language.isospaes
dc.subjectPueblos originarioses
dc.titlePropiedad comunitaria indígena. ¿En qué medida el ordenamiento legal argentino garantiza la efectiva tutela de este instituto?es
dc.typebachelorThesises
ep.inventario003094

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
BETES Esteban Jose.pdf
Tamaño:
1014.55 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones