La brecha de ingresos por género en argentina: descomposición de la discriminación contra trabajadores independientes y trabajadores asalariados
Fecha
2014
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
El objetivo de este trabajo es estimar la brecha de ingresos por género entre trabajadores de Argentina, y su relación con la segregación y discriminación laboral. El método de descomposición de Oaxaca-Blinder, ajustado por sesgo de selección muestral, arroja una brecha en el logaritmo del ingreso horario de 0,029 favorable a los varones. Las mujeres tienen una mayor dotación de capital humano, pero la retribución que obtienen del mismo es menor que para los varones. La segregación vertical reduce sólo el ingreso de las mujeres y la feminización de sectores económicos implica un costo para ambos sexos. Cuando el modelo se circunscribe al caso de los trabajadores asalariados, aumentan tanto la brecha de ingreso por género como la participación de los retornos al capital humano.
Descripción
Palabras clave
Discriminación por género, Mercado laboral, Diferencial de ingresos
Citación
Carranza & Alderete / Revista de Economía Laboral 11 (2014), Págs. 65-99