El costo tributario de trabajar como psicólogo en Buenos Aires en 2019

dc.contributor.advisorLombardo, Rogelio Cristian
dc.contributor.authorVera, María Virginia
dc.date.accessioned2022-04-25T16:08:59Z
dc.date.available2022-04-25T16:08:59Z
dc.date.issued2021-08
dc.description.abstractEl presente trabajo se propuso analizar diferentes aspectos tributarios basados en el vínculo existente entre un profesional ficticio situado en Buenos Aires, graduado en la carrera de Psicología, y su desempeño laboral bajo diferentes regímenes tributarios. Ya sea que se haya desenvuelto como empleado en relación de dependencia o bien haya desarrollado su labor de manera independiente bajo la estructura de monotributista o autónomo. Se utilizó una investigación de tipo explicativa, un enfoque mixto y un diseño no experimental para el logro de los objetivos. Partiendo del análisis de los diferentes deberes de pago y compromisos anuales del profesional elegido, así como de los aportes e impuestos involucrados en las tres opciones tributarias según distintos niveles de ingresos, con el fin de dar a conocer y poder cuantificar las diferencias tributarias de los distintos esquemas junto a su impacto en el ingreso del sujeto contribuyente de los gravámenes, para luego determinar la opción de tributación más conveniente.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/22511
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectManuscrito Científicoes
dc.titleEl costo tributario de trabajar como psicólogo en Buenos Aires en 2019es
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Virginia Vera Tortonesi.pdf
Tamaño:
871.74 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: