CUANDO LOS PRINCIPIOS AMBIENTALES NO SE AJUSTAN A EVITAR EL IMPACTO COLECTIVO DEL DAÑO AMBIENTAL.

dc.contributor.advisorRomina Vittar
dc.contributor.authorCelio, Agustina Belén
dc.date.accessioned2021-08-03T15:38:33Z
dc.date.available2021-08-03T15:38:33Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractLa tutela del ambiente importa el cumplimiento de los deberes que cada uno de los ciudadanos tienen respecto del cuidado de los ríos, de la diversidad de la flora y la fauna, de los suelos colindantes, de la atmósfera. Estos deberes son el correlato a los derechos que esos mismos ciudadanos tienen para disfrutar de un ambiente sano, para sí y para las generaciones futuras; ya que el daño que un individuo causa al bien colectivo se lo está causando a sí mismo. La mejora o degradación del ambiente beneficia o perjudica a toda la población, porque es un bien que pertenece a la esfera social y transindividual, y de allí deriva la particular energía con que los jueces deben actuar para hacer efectivos estos mandatos constitucionales. (Lorenzetti, 2008).es
dc.description.abstractDESTACADO
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/20527
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectdaño ambientales
dc.subjectfalloes
dc.titleCUANDO LOS PRINCIPIOS AMBIENTALES NO SE AJUSTAN A EVITAR EL IMPACTO COLECTIVO DEL DAÑO AMBIENTAL.es
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CELIO_Entrega final para DO - Agustina Celio.pdf
Tamaño:
445.24 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones