Formas de tributar de personas físicas con ingresos similares, 2019

dc.contributor.advisorSalvia, Nicolás
dc.contributor.authorAirasca, Ezequiel Anibal
dc.date.accessioned2022-04-20T18:55:30Z
dc.date.available2022-04-20T18:55:30Z
dc.date.issued2021-08
dc.description.abstractSe presenta a continuación una breve investigación en Argentina como un trabajador en Ciencia Económica presenta distintas cargas impositivas de acuerdo a la modalidad laboral desarrollada, las cuales pueden ser en relación de dependencia, monotributista o en el régimen general. En el momento de insertarse en uno de ellos, es conveniente analizar los costos impositivos, ya que ellos impactan de manera directa en el ingreso final de cada profesional. Se continuó a demostrar y explicar las distintas formas de gravar a las personas que trabajen en relación de dependencia o de manera independiente. Se tomó como referencia un Contador Público de la Provincia de Córdoba. Para llevarlo a cabo, se indagó en los antecedentes e impactos de las distintas formas de imposición del país y de las características de ingresos de las personas alcanzadas por uno u otro régimen. Concluido este análisis, se aplicaron las distintas legislaciones vigentes mostradas en las tablas de cálculos. Por último, se compararon las imposiciones de monotributo, relación de dependencia y régimen general, para encontrar las diferencias y establecer como queda conformado el ingreso del trabajador según cada categoría.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/22447
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectManuscrito Cientificoes
dc.titleFormas de tributar de personas físicas con ingresos similares, 2019es
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Ezequiel Airasca.pdf
Tamaño:
1.37 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: