El derecho del niño a ser oído

dc.contributor.advisorPerez
dc.contributor.advisorVerri
dc.contributor.authorPerez, Natalia Noelia
dc.date.accessioned2018-02-06T23:22:49Z
dc.date.available2018-02-06T23:22:49Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como finalidad analizar cuáles han sido las innovaciones del Código Civil y Comercial Unificado de la Nación Argentina entrado en vigencia en el mes de agosto de 2015 con respecto al derecho del niño a ser oído, y su participación en el proceso para lo cual realizamos un recorrido histórico sobre el reconocimiento de los derechos del niño a nivel mundial y nacional, pasando por la Convención de los Derechos del niño, el Código Civil de Vélez Sarfield y la ley N° 26.061 hasta llegar al actual Código Civil y Comercial. El espíritu del presente trabajo se basa en la necesidad de que tanto en la letra de la ley como en la práctica cotidiana, se les reconozca a las niñas, niños y adolescentes este derecho fundamental que surge del art. 12 de la Convención de los Derechos del Niño, y que marca el fin del paradigma que considera al niño un objeto destinatario de las políticas protectorias del derecho, para dar lugar a la actual concepción del niño sujeto de derecho, protagonista activo de su propia vida.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/13823
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectNiñoes
dc.subjectAdolescenteses
dc.subjectAutonomía progresivaes
dc.subjectParticipación en el procesoes
dc.titleEl derecho del niño a ser oídoes
dc.typebachelorThesises
ep.inventario004213

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PEREZ Natalia Noelia.pdf
Tamaño:
1.2 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones