El derecho del niño a ser oído

Fecha

2016

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

El presente trabajo tiene como finalidad analizar cuáles han sido las innovaciones del Código Civil y Comercial Unificado de la Nación Argentina entrado en vigencia en el mes de agosto de 2015 con respecto al derecho del niño a ser oído, y su participación en el proceso para lo cual realizamos un recorrido histórico sobre el reconocimiento de los derechos del niño a nivel mundial y nacional, pasando por la Convención de los Derechos del niño, el Código Civil de Vélez Sarfield y la ley N° 26.061 hasta llegar al actual Código Civil y Comercial. El espíritu del presente trabajo se basa en la necesidad de que tanto en la letra de la ley como en la práctica cotidiana, se les reconozca a las niñas, niños y adolescentes este derecho fundamental que surge del art. 12 de la Convención de los Derechos del Niño, y que marca el fin del paradigma que considera al niño un objeto destinatario de las políticas protectorias del derecho, para dar lugar a la actual concepción del niño sujeto de derecho, protagonista activo de su propia vida.

Descripción

Palabras clave

Niño, Adolescentes, Autonomía progresiva, Participación en el proceso

Citación

Colecciones