El acoso dentro del ámbito laboral
dc.contributor.advisor | Maluf, Nora Gabriela | |
dc.contributor.author | Quevedo, Lorena Andrea | |
dc.date.accessioned | 2024-03-04T18:44:51Z | |
dc.date.available | 2024-03-04T18:44:51Z | |
dc.date.issued | 2023-12 | |
dc.description.abstract | En este caso, se aborda la problemática del mobbing o acoso laboral, donde la demandante alega haber sufrido tratos injustos, maltrato psicológico y discriminación en su relación laboral. Se destaca la definición de mobbing y se hace referencia a la legislación vigente que prohíbe actos discriminatorios. Se identifican dos problemas jurídicos: uno axiológico respecto a la jerarquía de la legislación aplicable y otro relacionado con la carga de la prueba, donde la actora se encuentra en una posición desventajosa. Se propone aplicar la perspectiva de género y la carga dinámica de la prueba para equilibrar los derechos de ambas partes en el proceso. | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/28895 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Mobbing | es |
dc.subject | Nota a fallo | es |
dc.subject | Salud mental | es |
dc.subject | Xenofobia | es |
dc.title | El acoso dentro del ámbito laboral | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TFG_Lorena_Andrea_Quevedo.pdf
- Tamaño:
- 209.47 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: