El cono sur de América Latina: narcotráfico y tráfico ideal de armas en la lógica de los complejos de seguridad regional. 2003 - 2008

dc.creatorRoura, Daniel
dc.date.accessioned2016-03-04T18:57:40Z
dc.date.available2016-03-04T18:57:40Z
dc.date.submitted2010
dc.description.abstractEl presente Trabajo Final de Graduación (TFG) busca echar luz sobre las dinámicas de seguridad internacional (regional) en el Cono Sur de América Latina. Se eligieron dos amenazas (narcotráfico y tráfico ilegal de armas) y se plantean tres hipótesis para analizar dichas dinámicas. La teoría a emplear es la elaborada por la Escuela de Copenhague denominada Teoría de los Complejos de Seguridad Regional, que intenta explicar la estructura de la seguridad internacional luego del fin de la Guerra Fría. Esta teoría, plantea tres niveles de análisis, un nivel doméstico, en el cuál los Estados poseen prácticas propias de seguridad para las amenazas elegidas, un nivel regional, el cual plantea la imposibilidad por parte de los Estados para resolver individualmente esas amenazas y deben hacerlo de manera conjunta y un tercer nivel, el del sistema internacional, donde hay una penetración en la lógica regional por parte de las Potencias; en el caso regional, Estados Unidos y su lógica post 11-S de guerra contra el terrorismo. Las conclusiones generales, nos permitirán conocer en profundidad como se desarrollan amabas amenazas en la región y cómo interactúan los tres niveles de acción.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/10302
dc.subjectÁreas temáticas::INVESTIGACIÓN
dc.titleEl cono sur de América Latina: narcotráfico y tráfico ideal de armas en la lógica de los complejos de seguridad regional. 2003 - 2008
dc.typethesis
ep.corpcreatorCaro Leopoldo, María Cecilia
ep.corpcreatorPeirotti, Sol
ep.creatorid
ep.datestamp2012-04-25 15:28:41
ep.eprintid1117
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario000777
ep.inventarioCD-000759
ep.ispublishedsubmitted
ep.lastmod2012-11-20 19:32:52
ep.pages85
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/1117" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>1117</eprintid> <rev_number>11</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>4</userid> <dir>disk0/00/00/11/17</dir> <datestamp>2012-04-25 15:28:41</datestamp> <lastmod>2012-11-20 19:32:52</lastmod> <status_changed>2012-04-25 15:28:41</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Roura</family> <given>Daniel</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Caro Leopoldo, María Cecilia</item> <item>Peirotti, Sol</item> </corp_creators> <title>El cono sur de América Latina: narcotráfico y tráfico ideal de armas en la lógica de los complejos de seguridad regional. 2003 - 2008</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.2</item> </subjects> <divisions> <item>RIN</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>El presente Trabajo Final de Graduación (TFG) busca echar luz sobre las dinámicas de seguridad internacional (regional) en el Cono Sur de América Latina. Se eligieron dos amenazas (narcotráfico y tráfico ilegal de armas) y se plantean tres hipótesis para analizar dichas dinámicas. La teoría a emplear es la elaborada por la Escuela de Copenhague denominada Teoría de los Complejos de&#xD; Seguridad Regional, que intenta explicar la estructura de la seguridad internacional luego del fin de la Guerra Fría. Esta teoría, plantea tres niveles de análisis, un nivel doméstico, en el cuál los Estados poseen prácticas propias de seguridad para las amenazas elegidas, un nivel regional, el cual plantea la imposibilidad por parte de los Estados para resolver individualmente esas amenazas y deben hacerlo de manera conjunta y un tercer nivel, el del sistema internacional, donde hay una penetración en la lógica regional por parte de las Potencias; en el caso regional, Estados Unidos y su lógica post 11-S de guerra contra el terrorismo. Las conclusiones generales, nos permitirán conocer en profundidad como se desarrollan amabas amenazas en la región y cómo interactúan los tres niveles de acción.</abstract> <date>2010</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>85</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Relaciones Internacionales</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF RIN R862 2010</ubicacion> <inventario> <item>000777</item> <item>CD-000759</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/1751" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>1751</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>1117</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>El_Cono_Sur_de_América_Latina_Narcotráfico_y_tráfico_ilegal_de_armas_en_la_lógica_de_los_Complejo.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>El_Cono_Sur_de_América_Latina_Narcotráfico_y_tráfico_ilegal_de_armas_en_la_lógica_de_los_Complejo.pdf</filename> <filesize>1187682</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1117/1/El_Cono_Sur_de_Am%C3%A9rica_Latina_Narcotr%C3%A1fico_y_tr%C3%A1fico_ilegal_de_armas_en_la_l%C3%B3gica_de_los_Complejo.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber11
ep.statuschanged2012-04-25 15:28:41
ep.subject1.2
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
El_Cono_Sur_de_América_Latina_Narcotráfico_y_tráfico_ilegal_de_armas_en_la_lógica_de_los_Complejo.pdf
Tamaño:
1.13 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format