El fallo “Ademus” y el modelo sindical argentino puesto en tela de juicio

dc.contributor.advisorDescalzo, Vanesa Natalia
dc.contributor.authorParente, Brenda Nerea Evelyn
dc.date.accessioned2022-12-28T19:16:49Z
dc.date.available2022-12-28T19:16:49Z
dc.date.issued2022-11
dc.description.abstractEs dable iniciar este comentario afirmando que el modelo sindical nacional responde a un modelo de unidad lo que si bien no resulta en primer término en contraposición a las normas constitucionales, si produce cierto resquemor en cuanto se profundiza en las atribuciones, facultades y privilegios con los que cuentan las asociaciones con personería jurídica otorgada (Etala, 2007). De esto se infiere y torna viable el afirmar que sí puede configurar una lesión a la libertad y a la democracia sindical consagradas en la Carta Magna el hecho de negar la posibilidad de participar en las negociaciones paritarias a las asociaciones simplemente inscriptas, por ser la inscripción el único requisito exigido por ella para la participación en procesos paritarios.es
dc.description.abstractDESTACADO
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/26185
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectModelo de Casoes
dc.subjectNegociación Colectivaes
dc.subjectAdemuses
dc.titleEl fallo “Ademus” y el modelo sindical argentino puesto en tela de juicioes
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Parente, Brenda.pdf
Tamaño:
240.26 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones