El producto imaginario en la toma de decisiones de consumo

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

A partir del presente estudio se busca indagar sobre cómo se fundamentan las elecciones sobre el consumo de indumentaria tanto en mujeres como en hombres de entre 18 y 33 años que viven en la Ciudad de Córdoba. El objetivo general del trabajo consiste entonces en conocer cómo es el proceso de toma de decisiones en el rubro vestimenta, que se llevó a cabo a través de la identificación de sus componentes y de la presentación de la información desde un enfoque sobre la dimensión simbólica de la demanda, con el fin de ahondar en los motivos que subyacen el consumo. Para abordar el objeto de estudio se realizaron entrevistas en profundidad. Este relevamiento permitió la identificación del proceso y de las implicaciones particulares en cada uno de los participantes. El estudio reveló que el consumo se fundamenta en la promesa simbólica que ofrecen los productos y las marcas, lo que determina el producto imaginario. Los consumidores generan ciertas imágenes abstractas de los objetos y sobre este valor simbólico es que toman las decisiones. A su vez, el significado de estas imágenes surge a partir de la inevitable interacción social de cada individuo que utiliza el objeto como un medio de expresión y de comunicación con el mundo externo. Además, esto está asociado con un sentido de identificación inscripto en la idea de que la ropa funciona como una segunda piel, con la cual las personas se ven representadas a sí mismas. Esto se traduce finalmente en que para los individuos la vestimenta tiene un valor relevante íntimamente ligado a la vida cotidiana de cada persona.

Descripción

Palabras clave

Áreas temáticas::INVESTIGACIÓN, Áreas temáticas::GERENCIA Y SERVICIOS AUXILIARES::Gerencia general::Mercadotecnia::Comportamiento del consumidor, Decisiones ; Simbólico ; Producto imaginario ; Vestimenta ; Imágenes ; Significado

Citación