La justicia de género se vuelve palpable a los ojos de la mujer trans: una problemática lingüística como foco de estudio
Fecha
2021-10
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
La relevancia de dar tratamiento al fallo del Superior Tribunal de Justicia de la
Provincia de Río Negro, en la causa: "E, A C/U.P.C.N. S/AMPARO (c) S/APELACIÓN"
12/07/2018 proviene de que en este caso la justicia rionegrina hizo lugar a una acción de
amparo incoada por una mujer transgénero que se encontraba en proceso de adecuación
de identidad, luego de ordenar a una obra social que autorizara la cobertura del 100 % de
la cirugía de un implante capilar.
Lo más destacable fue que lo resuelto se llevó a cabo con novedosos fundamentos
esgrimidos por interpretación de la llamada “Ley de Género” N° 26.743 y los “Principios
de Yogyakarta” -donde se reconoció el derecho a la identidad de género como un derecho
humano fundamental- y el deber del Estado de garantizar el derecho de todas las personas
que desean cambiar su nombre y género, reconociendo el acceso a todas las prestaciones
de salud, a través del Programa Médico Obligatorio (PMO).
Descripción
Palabras clave
Programa médico obligatorio, Transgénero, Identidad