Acuerdos Escolares Construidos Colaborativamente Para La Unidad Educativa Maryland Villa Allende-Córdoba

Fecha

2022-04

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

El ser humano, ser social por excelencia, transita su vida en convivencia, estableciendo vínculos de diferente índole. En primer lugar, se relaciona con su familia, con los adultos significativos que van influenciando y formando como integrantes de una sociedad. En segundo lugar, es la escuela la responsable de promover la conformación de un tejido sociocomunitario que fortalezca la cohesión social mediante el desarrollo de competencias y de acciones que permitan a los individuos vivir con otros desde el respeto, la tolerancia, mediante el diálogo, la reciprocidad, el consenso y la puesta en práctica de valores democráticos. En base a la recopilación de datos de la UES21 (2019) de la unidad educativa Maryland de V. Allende a través de diversos métodos de aproximación (entrevistas, observación, imágenes, análisis, textos, historias entre otros), nos acercamos para comprender la realidad e interpretar la necesidad subyacente llegando, desde un abordaje cualitativo, a una propuesta de intervención con un diseño flexible y modificable. Esta propuesta se centra en un objetivo puntual: la confección de los Acuerdos escolares de convivencia (AEC en adelante) para el nivel primario, con la participación democrática de toda la comunidad educativa. Se inicia con un sondeo de valores, límites y normativas consideradas por los colectivos de la institución, para de acuerdo a ello, y en trabajo colaborativo con metodología taller, iniciar un acercamiento entre familia y escuela, alumno-docente, padres-docentes para, en esa elaboración conjunta, llegar a un documento que regule las normas institucionales.
DESTACADO

Descripción

Palabras clave

Convivencia escolar, Acuerdos de convivencia escolar, Participación

Citación

Colecciones