Estudio de la viabilidad económica para la producción y comercialización de prendas femeninas para talles especiales.

dc.creatorBobatto, Sandra
dc.date.accessioned2016-03-04T19:03:01Z
dc.date.available2016-03-04T19:03:01Z
dc.date.submitted2004
dc.description.abstractLa preparación y evaluación de proyectos se ha transformado en un instrumento de uso prioritario entre los agentes económicos que participan en cualquiera de las etapas de la asignación de recursos para implementar iniciativas de inversión. La evaluación de proyectos se encarga de construir toda la metodología necesaria para reducir al máximo cualquier posibilidad de pérdida financiera y contar con una base científica que sustente las inversiones realizadas. Dicha metodología incluye diversos estudios tales como análisis de la demanda, de la oferta, del mercado, etc. y se usan diversas herramientas matemáticas para realizar los pronósticos necesarios. Este proyecto es una evaluación de la viabilidad económica para la producción y comercialización de prendas femeninas para talles especiales. Es interesante analizar la viabilidad de este proyecto por que día a día podemos ver adolescentes, jóvenes y adultos con dificultades para poder encontrar prendas de vestir de su talle y que a la vez sean de su agrado. La experiencia en el mercado, de los confeccionistas, demuestra que es un segmento muy atractivo para invertir. En este trabajo se le ofrece al inversionista la información y herramientas para tomar una decisión. Una de esas herramientas es poder comprobar la viabilidad económica de la producción y comercialización de prendas para talles especiales.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12695
dc.subjectÁreas temáticas::GERENCIA Y SERVICIOS AUXILIARES::Contabilidad::Proyecto de inversión
dc.subjectADMINISTRACION DE EMPRESAS ; ESTUDIO DE MERCADO ; PRENDAS FEMENINAS PARA TALLES ESPECIALES ; PRODUCCION ; COMERCIALIZACION ; PROYECTOS DE INVERSION ; ESTRATEGIA COMPETITIVA
dc.titleEstudio de la viabilidad económica para la producción y comercialización de prendas femeninas para talles especiales.
dc.typethesis
ep.creatorid
ep.datestamp2010-11-26 18:28:05
ep.eprintid915
ep.fulltextstatusrestricted
ep.inventarioCD-T00521
ep.inventarioT00538
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsADMINISTRACION DE EMPRESAS ; ESTUDIO DE MERCADO ; PRENDAS FEMENINAS PARA TALLES ESPECIALES ; PRODUCCION ; COMERCIALIZACION ; PROYECTOS DE INVERSION ; ESTRATEGIA COMPETITIVA
ep.lastmod2010-11-26 18:28:05
ep.pages90
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/915" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>915</eprintid> <rev_number>9</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>1</userid> <dir>disk0/00/00/09/15</dir> <datestamp>2010-11-26 18:28:05</datestamp> <lastmod>2010-11-26 18:28:05</lastmod> <status_changed>2010-11-26 18:28:05</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Bobatto</family> <given>Sandra</given> </name> <id/> </item> </creators> <title>Estudio de la viabilidad económica para la producción y comercialización de prendas femeninas para talles especiales.</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>657.1</item> </subjects> <divisions> <item>fac_eng</item> </divisions> <full_text_status>restricted</full_text_status> <keywords>ADMINISTRACION DE EMPRESAS ; ESTUDIO DE MERCADO ; PRENDAS FEMENINAS PARA TALLES ESPECIALES ; PRODUCCION ; COMERCIALIZACION ; PROYECTOS DE INVERSION ; ESTRATEGIA COMPETITIVA</keywords> <note>Incluye anexos.</note> <abstract>La preparación y evaluación de proyectos se ha transformado en un instrumento de uso prioritario entre los agentes económicos que participan en cualquiera de las etapas de la asignación de recursos para implementar iniciativas de inversión. &#xD; La evaluación de proyectos se encarga de construir toda la metodología necesaria para reducir al máximo cualquier posibilidad de pérdida financiera y contar con una base científica que sustente las inversiones realizadas. Dicha metodología incluye diversos estudios tales como análisis de la demanda, de la oferta, del mercado, etc. y se usan diversas herramientas matemáticas para realizar los pronósticos necesarios. &#xD; Este proyecto es una evaluación de la viabilidad económica para la producción y comercialización de prendas femeninas para talles especiales.&#xD; Es interesante analizar la viabilidad de este proyecto por que día a día podemos ver adolescentes, jóvenes y adultos con dificultades para poder encontrar prendas de vestir de su talle y que a la vez sean de su agrado. &#xD; La experiencia en el mercado, de los confeccionistas, demuestra que es un segmento muy atractivo para invertir.&#xD; En este trabajo se le ofrece al inversionista la información y herramientas para tomar una decisión. Una de esas herramientas es poder comprobar la viabilidad económica de la producción y comercialización de prendas para talles especiales.</abstract> <date>2004</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>90</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Administración de Empresas</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF ADM B667</ubicacion> <inventario> <item>CD-T00521</item> <item>T00538</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/995" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>995</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>915</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/msword</format> <language>en</language> <security>staffonly</security> <main>TESIS2x.doc</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>TESIS2x.doc</filename> <filesize>8190976</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/915/1/TESIS2x.doc</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber9
ep.statuschanged2010-11-26 18:28:05
ep.subject657.1
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
TESIS2x.doc
Tamaño:
7.81 MB
Formato:
Microsoft Word