Cuadro de mando integral como herramienta de control de gestión
dc.contributor.advisor | Ferreiro | |
dc.contributor.author | Wagner, Martina | |
dc.date.accessioned | 2020-12-11T19:25:08Z | |
dc.date.available | 2020-12-11T19:25:08Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo se realizó en la empresa Man-Ser SRL, dedicada a la producción de bienes y servicios metalúrgicos, ubicada en la ciudad de Córdoba. Luego de la realización de un análisis integral, se concluyó que la compañía presentaba diferentes falencias debido a la falta de una herramienta de control de gestión. Por ese motivo, se propuso la implementación del cuadro de mando integral, respaldado en la teoría de Kaplan y Norton, lo que permitirá traducir la visión y la estrategia a toda la organización, a través de objetivos claros. A tal fin, se planteó como objetivo principal el diseño del cuadro de mando integral, y luego, objetivos específicos que permitirán el cumplimiento de este. Se definieron las cuatro perspectivas y se establecieron indicadores que contribuirán al seguimiento y cuantificación de los resultados obtenidos. Se espera de esta manera, que Man-Ser pueda maximizar la utilización de todos los recursos que posee, contando en todo momento con información adecuada para la toma de decisiones. | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/18751 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
dc.subject | Reporte de caso | es |
dc.title | Cuadro de mando integral como herramienta de control de gestión | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- CMI como herramienta de control de gestión - Martina Wagner - Martina Wagner.pdf
- Tamaño:
- 245.43 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: