Imagen corporativa de las empresas tabacaleras en públicos consumidores y no consumidores
dc.creator | Cabrera Parodi, Natalia | |
dc.date.accessioned | 2016-03-04T18:59:20Z | |
dc.date.available | 2016-03-04T18:59:20Z | |
dc.date.submitted | 2010 | |
dc.description.abstract | En el presente trabajo se investigará cuál es la imagen que proyectan las empresas que comercializan tabaco en Argentina, y cuál es la imagen real que consumidores y no consumidores se forman de este tipo de empresas a través de la recepción de sus mensajes. Para obtener resultados sobre los mensajes emitidos por las tabacaleras, se realizaron análisis de contenido a páginas web de Massalin Particulares y Philip Morris Internacional, de publicidades gráficas, de sitios de Internet que ofrecen información sobre el producto y puntos de venta del mismo; para estudiar la recepción de los mensajes por parte de los públicos, se efectuaron entrevistas exploratorias a consumidores y no consumidores, determinando así si la imagen proyectada coincide con la real. Los resultados fueron variados, pudo concluirse que imagen real y proyectada no coinciden, que la manera de percibir los mensajes en consumidores y no consumidores varía así como también difiere la imagen formada de las empresas del tabaco en ambos tipos de públicos. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/10999 | |
dc.subject | Áreas temáticas::INVESTIGACIÓN | |
dc.title | Imagen corporativa de las empresas tabacaleras en públicos consumidores y no consumidores | |
dc.type | thesis | |
ep.creatorid | ||
ep.datestamp | 2012-11-20 20:56:47 | |
ep.eprintid | 1819 | |
ep.fulltextstatus | restricted | |
ep.inventario | 001028 | |
ep.inventario | CD-000930 | |
ep.ispublished | submitted | |
ep.lastmod | 2012-11-20 20:56:47 | |
ep.pages | 91 | |
ep.raw | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/1819" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>1819</eprintid> <rev_number>11</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>9</userid> <dir>disk0/00/00/18/19</dir> <datestamp>2012-11-20 20:56:47</datestamp> <lastmod>2012-11-20 20:56:47</lastmod> <status_changed>2012-11-20 20:56:47</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <contact_email>biblioteca@uesiglo21.edu.ar</contact_email> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Cabrera Parodi</family> <given>Natalia</given> </name> <id/> </item> </creators> <title>Imagen corporativa de las empresas tabacaleras en públicos consumidores y no consumidores</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.2</item> </subjects> <divisions> <item>RPI</item> </divisions> <full_text_status>restricted</full_text_status> <abstract>En el presente trabajo se investigará cuál es la imagen que proyectan las empresas que comercializan tabaco en Argentina, y cuál es la imagen real que consumidores y no consumidores se forman de este tipo de empresas a través de la recepción de sus mensajes. Para obtener resultados sobre los mensajes emitidos por las tabacaleras, se realizaron análisis de contenido a páginas web de Massalin Particulares y Philip Morris Internacional, de publicidades gráficas, de sitios de Internet que ofrecen información sobre el producto y puntos de venta del mismo; para estudiar la recepción de los mensajes por parte de los públicos, se efectuaron entrevistas exploratorias a consumidores y no consumidores, determinando así si la imagen proyectada coincide con la real. Los resultados fueron variados, pudo concluirse que imagen real y proyectada no coinciden, que la manera de percibir los mensajes en consumidores y no consumidores varía así como también difiere la imagen formada de las empresas del tabaco en ambos tipos de públicos.</abstract> <date>2010</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>91</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Relaciones Públicas e Institucionales</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF RPI P257 2010</ubicacion> <inventario> <item>001028</item> <item>CD-000930</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/1758" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>1758</docid> <rev_number>2</rev_number> <eprintid>1819</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>TFG_Natalia_Cabrera_Parodi.pdf</main> <files> <file> <filename>TFG_Natalia_Cabrera_Parodi.pdf</filename> <filesize>1677790</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1819/1/TFG_Natalia_Cabrera_Parodi.pdf</url> </file> </files> </document> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/1760" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>1760</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>1819</eprintid> <pos>2</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>staffonly</security> <main>TFG_Natalia_Cabrera_Parodi.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>TFG_Natalia_Cabrera_Parodi.pdf</filename> <filesize>1677790</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1819/2/TFG_Natalia_Cabrera_Parodi.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root> | |
ep.revnumber | 11 | |
ep.statuschanged | 2012-11-20 20:56:47 | |
ep.subject | 1.2 | |
ep.type | thesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TFG_Natalia_Cabrera_Parodi.pdf
- Tamaño:
- 1.6 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format