La prueba del acoso sexual en el mundo del trabajo y las cuestiones de género

dc.contributor.advisorLozano Bosch, Mirna
dc.contributor.authorPerick, Ángela Itatí
dc.date.accessioned2023-07-19T18:23:05Z
dc.date.available2023-07-19T18:23:05Z
dc.date.issued2023-05
dc.description.abstractLa Convención de Belém do Pará en su art. 1° define a la violencia contra la mujer como “cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado”. Asimismo, sostiene que se entenderá que la violencia contra la mujer incluye la violencia tanto física, psicológica y sexual que sea perpetrada por cualquier persona en el lugar de trabajo, entre otros escenarios en donde puede ser desplegada (art. 2. b).es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/27672
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCuestiones de Géneroes
dc.subjectModelo de Casoes
dc.titleLa prueba del acoso sexual en el mundo del trabajo y las cuestiones de géneroes
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Angela Perick.pdf
Tamaño:
201.44 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones