Uso de Plataformas virtuales como herramienta para la educación hibrida y posible plan de contingencia ante nueva ola de pandemia en el Instituto Santa Ana.

Fecha

2021-09

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Estos últimos dos años, hemos vivido como sociedad grandes y profundos cambios tecnológicos, educativos, legislativos, políticos y sociales. La educación, nuestro campo de interés, es una de las más afectadas debidos principalmente a ola de pandemia que nos atraviesa a nivel mundial, esta enfermedad infecciosa recientemente descubierta, ha obligado al entorno educativo mundial a una reinvención en cuanto a sus estrategias metodológicas, abruptamente modificando el sistema de relacionamiento social y cultural. En este contexto el sector educativo cuya estrategia metodológica siempre ha sido presencial, ha tenido que transformase de manera repentina a la virtualidad, lo cual ha generado un gran impacto, reinventando el rol docente. Como individuos inmersos en esta sociedad, hoy nos encontramos enfrentando una realidad compleja que requiere de toda nuestra capacidad y flexibilidad, tanto si desde nuestro rol nos toca enseñar, aprender o ambas prácticas. Desde que el COVID19 fue desplegándose mundialmente, tuvimos que darles protagonismo a los entornos virtuales, para sostener los espacios académicos y cumplir con las exigencias que el sistema educativo regla. El siguiente plan de intervención apunta a trabajar con los docentes del instituto Santa Ana, basándonos en los modelos de aprendizajes innovadores, pretendiendo así que sean capaces de incorporar en su quehacer diario el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación como herramienta de educación híbrida. Aunque hay que señalar que dicha necesidad, referida a la enseñanza híbrida y el uso de las TIC en las aulas es una necesidad latente en todas las escuelas a nivel mundial durante esta Pandemia. Se propone como abordaje diseñar una propuesta de capacitación a distancia mediante la aplicación google meet, desarrollada en cuatro etapas o jornadas, a través de un ciclo de talleres sincrónicos y asincrónicos, que les permita a los docentes de segundo ciclo de Primaria de la Institución Santa Ana incorporar en su quehacer diario una plataforma virtual moodle de software libre como estrategia innovadora para acompañar y fortalecer los procesos de aprendizaje de sus alumnos. El siguiente trabajo se fundamenta bajo el modelo TPACK, como así también bajo diferentes enfoques teóricos que analizan la educación a distancia desde las “pedagogías” o modelos de enseñanza-aprendizaje subyacentes.
DESTACADO

Descripción

Palabras clave

Pandemia, Educación híbrida, Capacitación, TIC's, Plataformas virtuales

Citación

Colecciones