La importancia de un instrumento legal que limite el ejercicio terpéutico abusivo en pacientes terminales

dc.creatorMorán, Fanny Julieta
dc.date.accessioned2016-03-04T18:58:07Z
dc.date.available2016-03-04T18:58:07Z
dc.date.submitted2012-08-14
dc.description.abstractLa atención médica al final de la vida ha sido un tema largamente debatido en las sociedades de todos los tiempos y ha incluido conflictos éticos y jurídicos. La muerte es una realidad humana que nos alcanza a todos, es la última parte de la vida. Todos vamos a morir por lo tanto parece necesario que las sociedades busquen los consensos necesarios para que las personas vivan y mueran con dignidad. Los avances tecnológicos aplicados a la medicina han tenido un doble efecto, en algunos casos han ayudado a prolongar y mejorar la calidad de vida, pero en otros sólo han agregado sufrimiento cuando han sido aplicados con obstinación, lo que ha despertado la toma de conciencia por parte de los pacientes de que tienen derecho a aceptar o rechazar estos tratamientos. Es así que cuestiones que involucran derechos como el rechazo a los tratamientos que constituyen el soporte técnico para mantener artificialmente la vida, el consentimiento informado del paciente, el derecho a ser informado de su estado de salud, el derecho a aceptar o rechazar un tratamiento, el derecho a declarar su voluntad anticipada, derecho que su voluntad sea respetada, la responsabilidad de los equipos de salud, han sido determinantes para la sanción de la ley de Muerte Digna. Todas las personas tienen derecho a la plena dignidad en el proceso de la muerte.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/10468
dc.subjectÁreas temáticas::DERECHO::Derecho Civil
dc.subjectÁreas temáticas::INVESTIGACIÓN
dc.subjectVIDA Y MUERTE DIGNA
dc.subjectCALIDAD DE VIDA
dc.subjectSUFRIMIENTO
dc.subjectOBSTINACIÓN
dc.subjectOBSTINACIÓN TERAPÉUTICA
dc.subjectVOLUNTAD ANTICIPADA
dc.titleLa importancia de un instrumento legal que limite el ejercicio terpéutico abusivo en pacientes terminales
dc.typethesis
ep.corpcreatorAltamirano, Paula
ep.corpcreatorMiguel, Federico
ep.creatorid
ep.datestamp2012-09-13 18:17:56
ep.eprintid1301
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario000592
ep.inventarioCD-000591
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsVIDA Y MUERTE DIGNA , CALIDAD DE VIDA , SUFRIMIENTO , OBSTINACIÓN , OBSTINACIÓN TERAPÉUTICA , VOLUNTAD ANTICIPADA
ep.lastmod2012-09-13 18:17:56
ep.pages77
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/1301" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>1301</eprintid> <rev_number>11</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/13/01</dir> <datestamp>2012-09-13 18:17:56</datestamp> <lastmod>2012-09-13 18:17:56</lastmod> <status_changed>2012-09-13 18:17:56</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Morán</family> <given>Fanny Julieta</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Altamirano, Paula</item> <item>Miguel, Federico</item> </corp_creators> <title>La importancia de un instrumento legal que limite el ejercicio terpéutico abusivo en pacientes terminales</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>340.56</item> <item>1.2</item> </subjects> <divisions> <item>fac_law</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>VIDA Y MUERTE DIGNA , CALIDAD DE VIDA , SUFRIMIENTO , OBSTINACIÓN , OBSTINACIÓN TERAPÉUTICA , VOLUNTAD ANTICIPADA</keywords> <abstract>La atención médica al final de la vida ha sido un tema largamente debatido en las sociedades de todos los tiempos y ha incluido conflictos éticos y jurídicos. La muerte es una realidad humana que nos alcanza a todos, es la última parte de la vida. Todos vamos a morir por lo tanto parece necesario que las sociedades busquen los consensos necesarios para que las personas vivan y mueran con dignidad.&#xD; Los avances tecnológicos aplicados a la medicina han tenido un doble efecto, en algunos casos han ayudado a prolongar y mejorar la calidad de vida, pero en otros sólo han agregado sufrimiento cuando han sido aplicados con obstinación, lo que ha despertado la toma de conciencia por parte de los pacientes de que tienen derecho a aceptar o rechazar estos tratamientos. Es así que cuestiones que involucran derechos como el rechazo a los tratamientos que constituyen el soporte técnico para mantener artificialmente la vida, el consentimiento informado del paciente, el derecho a ser informado de su estado de salud, el derecho a aceptar o rechazar un tratamiento, el derecho a declarar su voluntad anticipada, derecho que su voluntad sea respetada, la responsabilidad de los equipos de salud, han sido determinantes para la sanción de la ley de Muerte Digna. Todas las personas tienen derecho a la plena dignidad en el proceso de la muerte.</abstract> <date>2012-08-14</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>77</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Abogacía</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF ABG M829 2012</ubicacion> <inventario> <item>000592</item> <item>CD-000591</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/1311" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>1311</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>1301</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>TESIS_JULY_RECUPERADA_(3).pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>TESIS_JULY_RECUPERADA_(3).pdf</filename> <filesize>616625</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1301/1/TESIS_JULY_RECUPERADA_(3).pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber11
ep.statuschanged2012-09-13 18:17:56
ep.subject340.56
ep.subject1.2
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Moran, Fanny Julieta.pdf
Tamaño:
602.17 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones