La violencia contra las mujeres y su problemática social

Fecha

2023-06

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Con esta primera parte se busca introducir al lector en la problemática de la violencia contra las mujeres, pero existe un concepto que merece de nuestra especial atención ya que nos servirá como guía a la hora de analizar lo resuelto por la Corte de Justicia de Salta (en adelante CJS). Este concepto al que hacemos referencia es a la “Perspectiva de Género” y he aquí el problema que se nos presenta ya que, aun en estos tiempos, es un tema poco definido y que en cierta forma genera una “inseguridad jurídica” a algunos jueces a la hora de resolver un problema. Podríamos afirmar en un primer momento que la perspectiva de género hace referencia a “la metodología y a los mecanismos que permiten identificar, cuestionar y valorar la discriminación, desigualdad y exclusión de las mujeres, que se pretende justificar con base en las diferencias biológicas entre mujeres y hombres...” (Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, 2018, parr .1). Ahora bien, el siguiente fallo que analizaremos a continuación es un claro ejemplo de cómo determinados jueces, al omitir usar la “Perspectiva de Género” y al recurrir a doctrinas que carecen de sustento legal, pueden llegar a perjudicar y entorpecer los objetivos claros que tiene el Estado Argentino de prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer.
DESTACADO

Descripción

Palabras clave

Cuestiones de género, Violencia de género, Modelo de caso

Citación

Colecciones