Desarrollo de las políticas militares de Estados Unidos hacia Colombia entre 2000 y 2005

dc.creatorCabello, Marcela Mabel
dc.date.accessioned2016-03-04T19:00:44Z
dc.date.available2016-03-04T19:00:44Z
dc.date.submitted2010
dc.description.abstractHacia finales del Siglo XX, Estados Unidos comienza a ampliar su visión internacional de la seguridad, incluyendo en su agenda a las llamadas nuevas amenazas, entre ellas, los fenómenos como el narcotráfico y el terrorismo. Esto llevó al gobierno de ese país a securitizar el conflicto colombiano por considerarlo, una amenaza a la Seguridad Nacional. Este trabajo final de graduación tiene como objetivo analizar la evolución de las políticas militares llevadas a cabo por Estados Unidos en Colombia entre los años 2000 y 2008, como fruto de este proceso de securitización que produjo que ese país se convirtiese en uno de los principales receptores de asistencia norteamericana en el mundo. Se analizarán los cambios que se produjeron en dichas políticas durante el período, y se analizarán los resultados obtenidos por ellas.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/11668
dc.subjectÁreas temáticas::CIENCIA POLÍTICA::Relaciones internacionales
dc.subjectÁreas temáticas::INVESTIGACIÓN
dc.subjectESTADOS UNIDOS
dc.subjectCOLOMBIA
dc.subjectAGENDA INTERNACIONAL
dc.subjectTERRORISMO
dc.subjectNARCOTRÁFICO
dc.subjectSEGURIDAD
dc.subjectPOLÍTICAS MILITARES
dc.titleDesarrollo de las políticas militares de Estados Unidos hacia Colombia entre 2000 y 2005
dc.typethesis
ep.corpcreatorCaro Leopoldo, María Cecilia
ep.corpcreatorPeirotti, Sol
ep.creatorid
ep.datestamp2013-05-28 13:35:32
ep.eprintid2452
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario002065
ep.inventarioCD-001649
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsESTADOS UNIDOS, COLOMBIA , AGENDA INTERNACIONAL , TERRORISMO , NARCOTRÁFICO , SEGURIDAD , POLÍTICAS MILITARES
ep.lastmod2013-06-03 12:06:06
ep.pages117
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/2452" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>2452</eprintid> <rev_number>12</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>4</userid> <dir>disk0/00/00/24/52</dir> <datestamp>2013-05-28 13:35:32</datestamp> <lastmod>2013-06-03 12:06:06</lastmod> <status_changed>2013-05-28 13:35:32</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Cabello</family> <given>Marcela Mabel</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Caro Leopoldo, María Cecilia</item> <item>Peirotti, Sol</item> </corp_creators> <title>Desarrollo de las políticas militares de Estados Unidos hacia Colombia entre 2000 y 2005</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>327</item> <item>1.2</item> </subjects> <divisions> <item>RIN</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>ESTADOS UNIDOS, COLOMBIA , AGENDA INTERNACIONAL , TERRORISMO , NARCOTRÁFICO , SEGURIDAD , POLÍTICAS MILITARES</keywords> <abstract>Hacia finales del Siglo XX, Estados Unidos comienza a ampliar su visión&#xD; internacional de la seguridad, incluyendo en su agenda a las llamadas nuevas&#xD; amenazas, entre ellas, los fenómenos como el narcotráfico y el terrorismo. Esto&#xD; llevó al gobierno de ese país a securitizar el conflicto colombiano por&#xD; considerarlo, una amenaza a la Seguridad Nacional.&#xD; Este trabajo final de graduación tiene como objetivo analizar la evolución&#xD; de las políticas militares llevadas a cabo por Estados Unidos en Colombia entre&#xD; los años 2000 y 2008, como fruto de este proceso de securitización que&#xD; produjo que ese país se convirtiese en uno de los principales receptores de&#xD; asistencia norteamericana en el mundo. Se analizarán los cambios que se&#xD; produjeron en dichas políticas durante el período, y se analizarán los resultados&#xD; obtenidos por ellas.</abstract> <date>2010</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>117</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Relaciones Internacionales</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF PSI C114 2010</ubicacion> <inventario> <item>002065</item> <item>CD-001649</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/2237" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>2237</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>2452</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>Cabello.Marcela.TFG.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Cabello.Marcela.TFG.pdf</filename> <filesize>1229125</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/2452/1/Cabello.Marcela.TFG.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber12
ep.statuschanged2013-05-28 13:35:32
ep.subject327
ep.subject1.2
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cabello.Marcela.TFG.pdf
Tamaño:
1.17 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format