La probation en el derecho tributarios. Su posible aplicación en las leyes 24.769 y 11.683
dc.creator | Guerrieri, Félix Gustavo | |
dc.date.accessioned | 2016-03-04T19:00:18Z | |
dc.date.available | 2016-03-04T19:00:18Z | |
dc.date.submitted | 2012-11-30 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo tiene por objeto dilucidar la aplicabilidad del instituto de la “probation” en materia penal tributaria, y, en su caso, a cuales de las figuras descriptas en la ley 24769; antes y después de las modificaciones introducidas por la ley 26735. Asimismo y, atento a que la ley de procedimientos tributarios contempla para situaciones excepcionales la aplicación de penas privativas de la libertad, desentrañar la posibilidad de aplicar “la suspensión del proceso a prueba” a ellas. Para ello, se parte con unas breves líneas recordando algunos conceptos de derecho penal y/o procesal penal que serán tenidos en cuenta durante su desarrollo. Luego se avoca al instituto; ingresando con una introducción en lo que respecta a sus orígenes y similitudes con otros similares del derecho comparado; para luego conceptualizarlo, esbozándose su finalidad y características, centralizándose en las limitaciones relacionadas a las corrientes interpretativas en lo que respecta a su procedencia; con el cual se demuestra que es la “tesis amplia” la exégesis interpretativa que corresponde adoptar y que la limitación del artículo 10º de la ley 24316 no resulta procedente respecto a la ley 24769. Posteriormente, teniéndose en cuenta las consideraciones, argumentos y conclusiones vertidas, se enfoca la “probation” a los delitos tributarios previstos en la ley 24769; haciendo un distingo en un antes y un después de la modificación que produjera la ley 26735; de cuyo análisis se demuestra que antes de la citada reforma, el instituto resultaba aplicable a los delitos tipificados en la ley penal tributaria; en cambio, a partir de la vigencia de la ley 26735, se concluye que se encuentra vedada la figura que ocupa, salvo que se tratare de delitos cometidos con anterioridad a su vigencia, en virtud del principio de ley penal mas benigna. Seguidamente se realiza un enfoque a la ley 11683, en lo que respecta a los delitos que imponen penas privativas de la libertad; segregando lo que respecta al “quebrantamiento de la clausura” y al “secreto fiscal”; donde se concluye que en el primero de los casos resulta aplicable la “probation” y no así al segundo de los temas expuestos. Finalizando el trabajo con las conclusiones y la bibliografía y jurisprudencia tenida en cuenta. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/11399 | |
dc.subject | Áreas temáticas::INVESTIGACIÓN | |
dc.subject | Áreas temáticas::DERECHO::Derecho militar, tributario, mercantil, industrial | |
dc.title | La probation en el derecho tributarios. Su posible aplicación en las leyes 24.769 y 11.683 | |
dc.type | thesis | |
ep.corpcreator | Davies, Maximiliano | |
ep.corpcreator | Mingues, Fernando | |
ep.creatorid | ||
ep.datestamp | 2013-02-14 20:57:10 | |
ep.eprintid | 2203 | |
ep.fulltextstatus | public | |
ep.inventario | 001685 | |
ep.inventario | CD-001446 | |
ep.ispublished | submitted | |
ep.lastmod | 2013-02-14 20:57:10 | |
ep.pages | 76 | |
ep.raw | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/2203" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>2203</eprintid> <rev_number>13</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/22/03</dir> <datestamp>2013-02-14 20:57:10</datestamp> <lastmod>2013-02-14 20:57:10</lastmod> <status_changed>2013-02-14 20:57:10</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Guerrieri</family> <given>Félix Gustavo</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Davies, Maximiliano</item> <item>Mingues, Fernando</item> </corp_creators> <title>La probation en el derecho tributarios. Su posible aplicación en las leyes 24.769 y 11.683</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.2</item> <item>343</item> </subjects> <divisions> <item>fac_law</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>El presente trabajo tiene por objeto dilucidar la aplicabilidad del instituto de la “probation” en materia penal tributaria, y, en su caso, a cuales de las figuras descriptas en la ley 24769; antes y después de las modificaciones introducidas por la ley 26735. Asimismo y, atento a que la ley de procedimientos tributarios contempla para situaciones excepcionales la aplicación de penas privativas de la libertad, desentrañar la posibilidad de aplicar “la suspensión del proceso a prueba” a ellas. Para ello, se parte con unas breves líneas recordando algunos conceptos de derecho penal y/o procesal penal que serán tenidos en cuenta durante su desarrollo. Luego se avoca al instituto; ingresando con una introducción en lo que respecta a sus orígenes y similitudes con otros similares del derecho comparado; para luego conceptualizarlo, esbozándose su finalidad y características, centralizándose en las limitaciones relacionadas a las corrientes interpretativas en lo que respecta a su procedencia; con el cual se demuestra que es la “tesis amplia” la exégesis interpretativa que corresponde adoptar y que la limitación del artículo 10º de la ley 24316 no resulta procedente respecto a la ley 24769. Posteriormente, teniéndose en cuenta las consideraciones, argumentos y conclusiones vertidas, se enfoca la “probation” a los delitos tributarios previstos en la ley 24769; haciendo un distingo en un antes y un después de la modificación que produjera la ley 26735; de cuyo análisis se demuestra que antes de la citada reforma, el instituto resultaba aplicable a los delitos tipificados en la ley penal tributaria; en cambio, a partir de la vigencia de la ley 26735, se concluye que se encuentra vedada la figura que ocupa, salvo que se tratare de delitos cometidos con anterioridad a su vigencia, en virtud del principio de ley penal mas benigna. Seguidamente se realiza un enfoque a la ley 11683, en lo que respecta a los delitos que imponen penas privativas de la libertad; segregando lo que respecta al “quebrantamiento de la clausura” y al “secreto fiscal”; donde se concluye que en el primero de los casos resulta aplicable la “probation” y no así al segundo de los temas expuestos. Finalizando el trabajo con las conclusiones y la bibliografía y jurisprudencia tenida en cuenta.</abstract> <date>2012-11-30</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>76</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Abogacía</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF ABG G935 2012</ubicacion> <inventario> <item>001685</item> <item>CD-001446</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/2078" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>2078</docid> <rev_number>4</rev_number> <eprintid>2203</eprintid> <pos>2</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>GUERRIERI_-_TRABAJO_FINAL_DE_GRADUACION_-_ENVIO_FINAL.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>GUERRIERI_-_TRABAJO_FINAL_DE_GRADUACION_-_ENVIO_FINAL.pdf</filename> <filesize>277491</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/2203/2/GUERRIERI_-_TRABAJO_FINAL_DE_GRADUACION_-_ENVIO_FINAL.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root> | |
ep.revnumber | 13 | |
ep.statuschanged | 2013-02-14 20:57:10 | |
ep.subject | 1.2 | |
ep.subject | 343 | |
ep.type | thesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- GUERRIERI_-_TRABAJO_FINAL_DE_GRADUACION_-_ENVIO_FINAL.pdf
- Tamaño:
- 270.99 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format