Acceso a la información pública

dc.contributor.advisorCaramazza, María Lorena
dc.contributor.authorCeballos, Cristian Daniel
dc.date.accessioned2022-02-07T18:26:24Z
dc.date.available2022-02-07T18:26:24Z
dc.date.issued2021-07
dc.description.abstractEl análisis del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación “Giustiniani, Rubén Héctor c/ Y.P.F. S.A. s/ amparo por mora” (CSJN, 2015), adquiere relevancia desde el punto de vista socio-jurídico, ya que cualquier ciudadano tiene la facultad de solicitar información pública a los órganos del Estado, sin tener que dar los motivos o explicaciones de porque lo requiere. El libre acceso a la información es un requisito necesario y determinante para el ejercicio de la democracia participativa. Es imprescindible el acceso al conocimiento de la gestión pública, para luego ejercer los mecanismos de democracia semidirecta, que la propia Constitución consagra (Basterra, 2014). Si bien es un fallo precedente a la sanción en el año 2016 de la Ley 27.275 de Acceso a la Información Pública es un importante antecedente de la mismaes
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/21773
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAmparoes
dc.subjectAcceso a la Información públicaes
dc.titleAcceso a la información públicaes
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Ceballos, Cristian Daniel.pdf
Tamaño:
145.99 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones