El acceso igualitario a la justicia como vía hacia la equidad de derechos

Fecha

2023-11

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

La Cámara Nacional del Trabajo revocó la sentencia de primera instancia que falló desestimando el reclamo laboral de una mujer que se desempeñaba como “empleada de casas particulares sin retiro” de forma irregular y quien plantea la inconstitucionalidad de la Ley 26844 sobre Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares. Si bien la normativa favoreció a este grupo de trabajadores y trabajadoras en cuanto a las mejoras introducidas por la misma, igualando los derechos de éstos/as con los del resto de los/as trabajadores/as, los art 51 y 53 de dicha Ley contemplan la obligación de acceder a una instancia administrativa previa ante reclamos judiciales, lo que subyace un desfavorable acceso a la jurisdicción y no menos que una discriminación legal indirecta. Se expresa la contrariedad que surge a partir de la falta de acceso igualitario y directo a la justicia, manifestada en el art 16 de la Constitución Nacional en cuanto a que “...Todos sus habitantes son iguales ante la ley...” y a la Ley 23592 ya que “impide a los/as trabajadores/as de casas particulares recurrir directamente al servicio de justicia para procurar la satisfacción de sus reclamos”, según la trabajadora. Ésta vía de acceso indirecta a la justicia pone en manifiesto la vulneración del derecho a juez natural que proclama nuestra Constitución Nacional en el art. 18, así como los derechos enumerados en tratados internacionales de jerarquía constitucional como la Convención Americana de Derechos Humanos (Pacto de San José, 1969) entre otros.
DESTACADO

Descripción

Palabras clave

Derecho laboral, Discriminación laboral, Cuestiones de género

Citación

Colecciones