La acción de impugnación de paternidad matrimonial del art. 259 del C.C. : imperiosa necesidad de adaptación a la actual realidad social
dc.creator | Barbiani, Carla Betina | |
dc.date.accessioned | 2016-03-04T18:58:21Z | |
dc.date.available | 2016-03-04T18:58:21Z | |
dc.date.submitted | 2012 | |
dc.description.abstract | “El Código Civil Argentino en su art. 259 concede acción de impugnación de paternidad sólo al marido, al hijo y a los herederos del marido dentro de cierto plazo legal. El objetivo de ésta acción es demostrar que el marido no es el padre del hijo que dio a luz su esposa, es decir que tiene como finalidad destruir el nexo biológico que existe entre padre e hijo, emplazados en una relación de filiación determinada. En la actualidad, existen casos en los que una mujer casada ha concebido un hijo producto de una relación extramatrimonial.- Esta situación, ya no es ajena a nuestra realidad actual ni tan condenada socialmente como hace varios años atrás. En este trabajo se pretende plantear la necesidad de ampliar estas limitaciones establecidas en dicha norma, ya que la misma no concede esta acción a la madre y al padre biológico. Estas restricciones, tienen su origen en “el principio de protección integral de la familia” y en la actualidad, debería ser reformulado, atento los nuevos valores del Derecho Humanitario teniendo en cuenta fundamentalmente el principio de la verdad biológica y el Derecho a la Identidad, ya que lesiona derechos fundamentales del hijo porque impide la determinación de su verdadera filiación biológica. Sobre este tema existen distintas posturas a saber: La posición mayoritaria: que niegan legitimación activa a la madre y al presunto padre biológico, defienden el principio de protección integral de la familia; la posición restrictiva: que admiten la legitimación activa de la madre y del presunto padre biológico, priman el principio de la verdad biológica y el derecho a la identidad; y por último, la posición ecléctica:, que analizan cada caso en concreto. En nuestro país el derecho de filiación necesita ser reformulado, atendiendo primordialmente, a los principios de verdad y transparencia, ya que es indispensable para la La Acción de Impugnación de la Paternidad Matrimonial del art. 259 del Código Civil Argentino construcción de la identidad personal, el conocimiento de la verdad histórica de cada uno.” | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/10598 | |
dc.subject | Áreas temáticas::INVESTIGACIÓN | |
dc.title | La acción de impugnación de paternidad matrimonial del art. 259 del C.C. : imperiosa necesidad de adaptación a la actual realidad social | |
dc.type | thesis | |
ep.corpcreator | Warde, Adriana | |
ep.corpcreator | Taboas, Verónica | |
ep.creatorid | ||
ep.datestamp | 2012-10-09 18:17:58 | |
ep.eprintid | 1425 | |
ep.fulltextstatus | restricted | |
ep.inventario | 000665 | |
ep.inventario | CD-000654 | |
ep.ispublished | submitted | |
ep.lastmod | 2012-10-09 18:17:58 | |
ep.pages | 149 | |
ep.raw | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/1425" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>1425</eprintid> <rev_number>9</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>3</userid> <dir>disk0/00/00/14/25</dir> <datestamp>2012-10-09 18:17:58</datestamp> <lastmod>2012-10-09 18:17:58</lastmod> <status_changed>2012-10-09 18:17:58</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Barbiani</family> <given>Carla Betina</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Warde, Adriana</item> <item>Taboas, Verónica</item> </corp_creators> <title>La acción de impugnación de paternidad matrimonial del art. 259 del C.C. : imperiosa necesidad de adaptación a la actual realidad social</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.2</item> </subjects> <divisions> <item>fac_law</item> </divisions> <full_text_status>restricted</full_text_status> <abstract>“El Código Civil Argentino en su art. 259 concede acción de impugnación de
 paternidad sólo al marido, al hijo y a los herederos del marido dentro de cierto
 plazo legal. El objetivo de ésta acción es demostrar que el marido no es el
 padre del hijo que dio a luz su esposa, es decir que tiene como finalidad
 destruir el nexo biológico que existe entre padre e hijo, emplazados en una
 relación de filiación determinada. En la actualidad, existen casos en los que
 una mujer casada ha concebido un hijo producto de una relación
 extramatrimonial.- Esta situación, ya no es ajena a nuestra realidad actual ni
 tan condenada socialmente como hace varios años atrás. En este trabajo se
 pretende plantear la necesidad de ampliar estas limitaciones establecidas en
 dicha norma, ya que la misma no concede esta acción a la madre y al padre
 biológico. Estas restricciones, tienen su origen en “el principio de protección
 integral de la familia” y en la actualidad, debería ser reformulado, atento los
 nuevos valores del Derecho Humanitario teniendo en cuenta
 fundamentalmente el principio de la verdad biológica y el Derecho a la
 Identidad, ya que lesiona derechos fundamentales del hijo porque impide la
 determinación de su verdadera filiación biológica. Sobre este tema existen
 distintas posturas a saber: La posición mayoritaria: que niegan legitimación
 activa a la madre y al presunto padre biológico, defienden el principio de
 protección integral de la familia; la posición restrictiva: que admiten la
 legitimación activa de la madre y del presunto padre biológico, priman el
 principio de la verdad biológica y el derecho a la identidad; y por último, la
 posición ecléctica:, que analizan cada caso en concreto. En nuestro país el
 derecho de filiación necesita ser reformulado, atendiendo primordialmente, a
 los principios de verdad y transparencia, ya que es indispensable para la
 La Acción de Impugnación de la Paternidad Matrimonial del art. 259 del Código Civil Argentino
 construcción de la identidad personal, el conocimiento de la verdad histórica
 de cada uno.”
 
 
 
 “The Argentine Civil Code art. 259 grants paternity action contesting only the
 husband, the son and the heirs of the husband within a legal deadline. The
 objective of this action is to demonstrate that the husband is the father of the
 child that his wife gave birth, ie aims to destroy the biological link between
 father and son, placed in a given parent-child relationship. Currently, there are
 cases in which a married woman has conceived a child product of an
 extramarital affair. This is no longer beyond our current reality as socially
 condemned or so several years ago. This paper puts forward the need to extend
 these limitations established in this rule, since it does not grant this action to
 the mother and biological father. These restrictions stem from "the principle of
 full protection of the family" and now, should be reformulated, watching the
 new values of humanitarian law taking into account mainly the biological
 principle of truth and the Right to Identity, as fundamental rights of the child
 injured because it prevents the determination of their true biological parentage.
 On this issue there are different views as follows: The majority position: they
 deny standing to the mother and alleged biological father, defending the
 principle of full protection of the family, the restrictive position: supporting
 the entitlement of the mother and alleged biological father, prevail the
 biological principle of truth and the right to identity and finally, the eclectic
 position: that analyze each particular case. In our country the right to
 affiliation needs to be reformulated, based primarily on the principles of truth
 and transparency, as it is indispensable for the construction of personal
 identity, knowledge of the historical truth of each.”</abstract> <date>2012</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>149</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Abogacía</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF ABG B236 2012</ubicacion> <inventario> <item>000665</item> <item>CD-000654</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/1418" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>1418</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>1425</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>staffonly</security> <main>LA_ACCION_DE_IMPUGNACION_DE_PATERNIDAD_MATRIMONIAL_DEL_ART._259_DEL_C.C..pdf</main> <files> <file> <filename>LA_ACCION_DE_IMPUGNACION_DE_PATERNIDAD_MATRIMONIAL_DEL_ART._259_DEL_C.C..pdf</filename> <filesize>619318</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1425/1/LA_ACCION_DE_IMPUGNACION_DE_PATERNIDAD_MATRIMONIAL_DEL_ART._259_DEL_C.C..pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root> | |
ep.revnumber | 9 | |
ep.statuschanged | 2012-10-09 18:17:58 | |
ep.subject | 1.2 | |
ep.type | thesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Barbiani, Carla Betiana.pdf
- Tamaño:
- 604.8 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: