Familias ensambladas
dc.creator | Gaitán, Julia | |
dc.date.accessioned | 2016-03-04T18:58:17Z | |
dc.date.available | 2016-03-04T18:58:17Z | |
dc.date.submitted | 2012-08-12 | |
dc.description.abstract | Con el pasar de los años las sociedades cambian al igual que la familia. En el presente trabajo recorreremos el camino que la familia fue transitando, pasando por los diferentes modelos, desde la familia nuclear hasta los modelos más actuales, centrándonos en uno en particular, la familia ensamblada. Comenzando por definirla, compararla con la familia tradicional y por ultimo y como principal objetivo nos detendremos a examinar cuales son sus problemáticas en cuanto a las relaciones familiares que surgen en su seno y de que manera el ordenamiento jurídico las regula e incluye en su normativa, planteado diferentes soluciones legales en caso de omisión por parte de los cuerpos legales. Ya que estas familias merecen el mismo amparo jurídico y protección que la familia tradicional, logrando de este modo la estabilidad familiar y el mejor desarrollo de los menores que allí crecen. La ley debe adaptarse a la realidad de estos nuevos grupos familiares regulándolos y protegiéndolos de acuerdo lo establece el Art. 14 de la Constitución Nacional. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/10561 | |
dc.subject | Áreas temáticas::DERECHO::Derecho Civil | |
dc.subject | Áreas temáticas::INVESTIGACIÓN::Investigación documental crítica | |
dc.title | Familias ensambladas | |
dc.type | thesis | |
ep.corpcreator | Warde, Adriana M. | |
ep.corpcreator | Taboas, Verónica | |
ep.creatorid | ||
ep.datestamp | 2012-09-27 17:15:38 | |
ep.eprintid | 1390 | |
ep.fulltextstatus | public | |
ep.inventario | 000627 | |
ep.inventario | CD-000621 | |
ep.ispublished | submitted | |
ep.lastmod | 2012-09-27 17:15:38 | |
ep.pages | 72 | |
ep.raw | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/1390" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>1390</eprintid> <rev_number>11</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/13/90</dir> <datestamp>2012-09-27 17:15:38</datestamp> <lastmod>2012-09-27 17:15:38</lastmod> <status_changed>2012-09-27 17:15:38</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Gaitán</family> <given>Julia</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Warde, Adriana M.</item> <item>Taboas, Verónica</item> </corp_creators> <title>Familias ensambladas</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>340.56</item> <item>1.2.1</item> </subjects> <divisions> <item>fac_law</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>Con el pasar de los años las sociedades cambian al igual que la familia. En el presente trabajo recorreremos el camino que la familia fue transitando, pasando por los diferentes modelos, desde la familia nuclear hasta los modelos más actuales, centrándonos en uno en particular, la familia ensamblada. Comenzando por definirla, compararla con la familia tradicional y por ultimo y como principal objetivo nos detendremos a examinar cuales son sus problemáticas en cuanto a las relaciones familiares que surgen en su seno y de que manera el ordenamiento jurídico las regula e incluye en su normativa, planteado diferentes soluciones legales en caso de omisión por parte de los cuerpos legales. Ya que estas familias merecen el mismo amparo jurídico y protección que la familia tradicional, logrando de este modo la estabilidad familiar y el mejor desarrollo de los menores que allí crecen. La ley debe adaptarse a la realidad de estos nuevos grupos familiares regulándolos y protegiéndolos de acuerdo lo establece el Art. 14 de la Constitución Nacional.</abstract> <date>2012-08-12</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>72</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Abogacía</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF ABG G144 2012</ubicacion> <inventario> <item>000627</item> <item>CD-000621</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/1387" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>1387</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>1390</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>TRABAJO_FINAL_DE_GRADUACION_Gaitán,_Julia.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>TRABAJO_FINAL_DE_GRADUACION_Gaitán,_Julia.pdf</filename> <filesize>629527</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1390/1/TRABAJO_FINAL_DE_GRADUACION_Gait%C3%A1n%2C_Julia.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root> | |
ep.revnumber | 11 | |
ep.statuschanged | 2012-09-27 17:15:38 | |
ep.subject | 340.56 | |
ep.subject | 1.2.1 | |
ep.type | thesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TRABAJO_FINAL_DE_GRADUACION_Gaitán,_Julia.pdf
- Tamaño:
- 614.77 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format