Si no se juzga con perspectiva de género, no habrá justicia que alivie el dolor de cada mujer argentina

Fecha

2023-11

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

La violencia de género es un fenómeno que afecta a las mujeres tanto en contextos privados como sociales, sucediendo esto desde épocas muy remotas de la historia de esta humanidad, ya que han resultado victimas de diferentes tipos de violencia, los cuales con el transcurso de los años se ha logrado caracterizar como violencia física, psicológica, sexual, económica, ambiental, etc. En el presente trabajo final, el fallo elegido ha sido el de López, Anita Quirina y otro p.ss.aa de Homicidio calificado por el vínculo –Recurso de Casación del cual ha surgido una controversia entre el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba y el tribual a quo por haber este último violado principios y garantías constitucionales como el debido proceso (art.18 de la Constitución Nacional) y por haber omitido la incorporación de pruebas cruciales negándose a juzgar con perspectiva de género según lo establece la Ley 24.632 y la Ley 24.485, resolviendo esta controversia en favor de la imputada a quien el TSJ decidió absolver.
DESTACADO

Descripción

Palabras clave

Perspectiva de género, Violencia de género, Nota a fallo

Citación

Colecciones