El trasplante de órganos en la Argentina
dc.creator | Pagani, Greysi Andrea | |
dc.date.accessioned | 2016-03-04T18:58:06Z | |
dc.date.available | 2016-03-04T18:58:06Z | |
dc.date.submitted | 2012 | |
dc.description.abstract | El contenido de este trabajo me ha enfrentado con las dos cuestiones, que por su profundidad y paralelismo, permanentemente han perseguido al hombre, estas son, la vida y la muerte. Al fin y al cabo en los trasplantes de órganos post-mortem una persona muere y otra vuelve a “nacer”. La presente obra fue pensada y realizada con un único objetivo, el de informar, la misma está dirigida a quien le toque enfrentarse con estas arduas cuestiones, para que llegado el momento pueda disponer de un material lo suficientemente amplio e ilustrativo como para poder resolver una situación concreta y poder asimismo captar acabadamente las diversas cuestiones involucradas en ella, como ser el tema de la muerte, y de la amplia gama de efectos jurídicos que la misma produce; determinando con precisión cuales son los signos que se deben dar para decretar una muerte segura. De esta manera el fin de esta obra, es dar fundamento a la donación, para que una vez tomada la decisión se haga efectivo el trasplante, se analizara un tema clave “El consentimiento Presunto”, las posturas a favor y las en contra, con respaldo médico y legal. Asimismo se hará un amplio análisis del derecho a disponer del propio cuerpo, como medio para concretar o no un trasplante. En base a lo expuesto, se busca que el lector no solo se informe sino que, además, erradique los miedos, prejuicios y cualquier otra representación social dignos de una sociedad en donde la falta de información sobre el tema es moneda corriente. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/10456 | |
dc.subject | Áreas temáticas::DERECHO::Derecho Civil | |
dc.subject | Áreas temáticas::INVESTIGACIÓN | |
dc.title | El trasplante de órganos en la Argentina | |
dc.type | thesis | |
ep.corpcreator | Gonzalez, Cristina | |
ep.corpcreator | Mariño, Paula | |
ep.creatorid | ||
ep.datestamp | 2012-09-11 19:23:01 | |
ep.eprintid | 1291 | |
ep.fulltextstatus | public | |
ep.inventario | 000582 | |
ep.inventario | CD-000581 | |
ep.ispublished | submitted | |
ep.lastmod | 2012-09-11 19:23:01 | |
ep.pages | 125 | |
ep.raw | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/1291" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>1291</eprintid> <rev_number>11</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/12/91</dir> <datestamp>2012-09-11 19:23:01</datestamp> <lastmod>2012-09-11 19:23:01</lastmod> <status_changed>2012-09-11 19:23:01</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Pagani</family> <given>Greysi Andrea</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Gonzalez, Cristina</item> <item>Mariño, Paula</item> </corp_creators> <title>El trasplante de órganos en la Argentina</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>340.56</item> <item>1.2</item> </subjects> <divisions> <item>fac_law</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>El contenido de este trabajo me ha enfrentado con las dos cuestiones, que por su profundidad y paralelismo, permanentemente han perseguido al hombre, estas son, la vida y la muerte.
 Al fin y al cabo en los trasplantes de órganos post-mortem una persona muere y otra vuelve a “nacer”.
 La presente obra fue pensada y realizada con un único objetivo, el de informar, la misma está dirigida a quien le toque enfrentarse con estas arduas cuestiones, para que llegado el momento pueda disponer de un material lo suficientemente amplio e ilustrativo como para poder resolver una situación concreta y poder asimismo captar acabadamente las diversas cuestiones involucradas en ella, como ser el tema de la muerte, y de la amplia gama de efectos jurídicos que la misma produce; determinando con precisión cuales son los signos que se deben dar para decretar una muerte segura.
 De esta manera el fin de esta obra, es dar fundamento a la donación, para que una vez tomada la decisión se haga efectivo el trasplante, se analizara un tema clave “El consentimiento Presunto”, las posturas a favor y las en contra, con respaldo médico y legal. Asimismo se hará un amplio análisis del derecho a disponer del propio cuerpo, como medio para concretar o no un trasplante.
 En base a lo expuesto, se busca que el lector no solo se informe sino que, además, erradique los miedos, prejuicios y cualquier otra representación social dignos de una sociedad en donde la falta de información sobre el tema es moneda corriente.</abstract> <date>2012</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>125</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Abogacía</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF ABG P129 2012</ubicacion> <inventario> <item>000582</item> <item>CD-000581</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/1301" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>1301</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>1291</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>EL_TRASPLANTE_DE_ORGANOS_EN_LA_ARGENTINA.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>EL_TRASPLANTE_DE_ORGANOS_EN_LA_ARGENTINA.pdf</filename> <filesize>1708703</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1291/1/EL_TRASPLANTE_DE_ORGANOS_EN_LA_ARGENTINA.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root> | |
ep.revnumber | 11 | |
ep.statuschanged | 2012-09-11 19:23:01 | |
ep.subject | 340.56 | |
ep.subject | 1.2 | |
ep.type | thesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Pagani, Greysi Andrea.pdf
- Tamaño:
- 1.63 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: