El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como método didáctico en el ciclo orientado en Ciencias Sociales de la Unidad Educativa Maryland

Fecha

2021

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

El presente plan de intervención tiene como propósito promover una instancia de experiencia de innovación educativa a través del desarrollo de metodologías activas. El trabajo pretende reflejar las posibilidades que brinda el método de aprendizaje basado en problemas (ABP) como estrategia para potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes del ciclo orientado en ciencias sociales de la unidad educativa Maryland. La implementación de estas metodologías se sustenta en la motivación en el aprendizaje para generar mayor interés por parte de los estudiantes por la aproximación en su aplicación a situaciones de la vida real a partir del desarrollo de proyectos de intervención. La propuesta surge como una alternativa para dar respuesta a la necesidad de impulsar las competencias por parte de los estudiantes y el desarrollo de sus capacidades para la búsqueda y tratamiento de la información, y arribar a una solución/resolución, a través del trabajo docente, como guía o facilitador, en la aplicación de las etapas del método del Aprendizaje Basado en Problemas. El aprendizaje basado en problemas es una estrategia educativa, que promueve la participación del estudiante en forma activa en su proceso de aprendizaje, tanto en forma individual (autonomía) como grupal (colaboración/cooperación), habilitando la posibilidad de desarrollo personal y profesional.
DESTACADO

Descripción

Palabras clave

Innovación educativa, Proceso de enseñanza-aprendizaje, Metodologías Activas, Aprendizaje Basado en Problemas

Citación

Colecciones