Creencias de lactancia materna y su influencia en la conducta de amamantar

dc.creatorRey, Evangelina Carolina
dc.date.accessioned2016-03-04T18:58:00Z
dc.date.available2016-03-04T18:58:00Z
dc.date.submitted2009
dc.description.abstractUna recomendación de la Organización Mundial de la Salud es que durante los primeros seis meses de vida, los lactantes deberán ser alimentos exclusivamente con leche materna para lograr un crecimiento, y un desarrollo saludable. La lactancia materna está definida como un fenómeno cultural social y psicológico. Es un hecho generalmente aceptado que toda mujer sana es capaz de amamantar satisfactoriamente a su hijo. Sin embargo la causa más citada por las madres por el abandono de la LM es la falta de leche. Pero hay muchos factores que pueden producir el abandono de la lactancia materna uno de ellos son las falsas creencias ya sea por falta de información o por poseer conocimientos erróneos de ella. En el presente trabajo se exponen los resultados de un estudio sobre las posibles creencias en una muestra de 50 madres que concurrieron al Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología (UNC). Los mismos reflejan que se detectaron creencias que apoyan de manera positiva la lactancia materna. Sin embargo los resultados demuestran la existencia de creencias y conductas perjudiciales para el amamantamiento.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/10395
dc.subjectÁreas temáticas::PSICOLOGÍA::Psicología diferencial y del desarrollo
dc.subjectLACTANCIA MATERNA ; CREENCIAS ; CONDUCTAS
dc.titleCreencias de lactancia materna y su influencia en la conducta de amamantar
dc.typethesis
ep.corpcreatorReyna Teresa
ep.corpcreatorErgo Beatriz
ep.creatorid
ep.datestamp2012-07-18 22:15:44
ep.eprintid1229
ep.fulltextstatusrestricted
ep.inventario000478
ep.inventarioRT000005
ep.inventarioCD-000478
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsLACTANCIA MATERNA ; CREENCIAS ; CONDUCTAS
ep.lastmod2013-08-27 14:32:42
ep.pages73
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/1229" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>1229</eprintid> <rev_number>16</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>3</userid> <dir>disk0/00/00/12/29</dir> <datestamp>2012-07-18 22:15:44</datestamp> <lastmod>2013-08-27 14:32:42</lastmod> <status_changed>2012-07-18 22:15:44</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <contact_email>biblioteca@uesiglo21.edu.ar</contact_email> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Rey</family> <given>Evangelina Carolina</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Reyna Teresa</item> <item>Ergo Beatriz</item> </corp_creators> <title>Creencias de lactancia materna y su influencia en la conducta de amamantar</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>155</item> </subjects> <divisions> <item>PSI</item> </divisions> <full_text_status>restricted</full_text_status> <keywords>LACTANCIA MATERNA ; CREENCIAS ; CONDUCTAS</keywords> <abstract>Una recomendación de la Organización Mundial de la Salud es que durante los primeros seis meses de vida, los lactantes deberán ser alimentos exclusivamente con leche materna para lograr un crecimiento, y un desarrollo saludable. La lactancia materna está definida como un fenómeno cultural social y psicológico. Es un hecho generalmente aceptado que toda mujer sana es capaz de amamantar satisfactoriamente a su hijo. Sin embargo la causa más citada por las madres por el abandono de la LM es la falta de leche. Pero hay muchos factores que pueden producir el abandono de la lactancia materna uno de ellos son las falsas creencias ya sea por falta de información o por poseer conocimientos erróneos de ella.&#xD; En el presente trabajo se exponen los resultados de un estudio sobre las posibles creencias en una muestra de 50 madres que concurrieron al Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología (UNC). Los mismos reflejan que se detectaron creencias que apoyan de manera positiva la lactancia materna. Sin embargo los resultados demuestran la existencia de creencias y conductas perjudiciales para el amamantamiento.</abstract> <date>2009</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>73</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Psicología</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF PSI R456 2009</ubicacion> <inventario> <item>000478</item> <item>RT000005</item> <item>CD-000478</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/1247" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>1247</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>1229</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>staffonly</security> <main>Evangelina_Rey-Creencias_de_lactancia_materna_y_su_influ_(1).pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Evangelina_Rey-Creencias_de_lactancia_materna_y_su_influ_(1).pdf</filename> <filesize>517693</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1229/1/Evangelina_Rey-Creencias_de_lactancia_materna_y_su_influ_(1).pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber16
ep.statuschanged2012-07-18 22:15:44
ep.subject155
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Evangelina_Rey-Creencias_de_lactancia_materna_y_su_influ_(1).pdf
Tamaño:
505.56 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones