Creencias de lactancia materna y su influencia en la conducta de amamantar
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Una recomendación de la Organización Mundial de la Salud es que durante los primeros seis meses de vida, los lactantes deberán ser alimentos exclusivamente con leche materna para lograr un crecimiento, y un desarrollo saludable. La lactancia materna está definida como un fenómeno cultural social y psicológico. Es un hecho generalmente aceptado que toda mujer sana es capaz de amamantar satisfactoriamente a su hijo. Sin embargo la causa más citada por las madres por el abandono de la LM es la falta de leche. Pero hay muchos factores que pueden producir el abandono de la lactancia materna uno de ellos son las falsas creencias ya sea por falta de información o por poseer conocimientos erróneos de ella.
En el presente trabajo se exponen los resultados de un estudio sobre las posibles creencias en una muestra de 50 madres que concurrieron al Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología (UNC). Los mismos reflejan que se detectaron creencias que apoyan de manera positiva la lactancia materna. Sin embargo los resultados demuestran la existencia de creencias y conductas perjudiciales para el amamantamiento.
Descripción
Palabras clave
Áreas temáticas::PSICOLOGÍA::Psicología diferencial y del desarrollo, LACTANCIA MATERNA ; CREENCIAS ; CONDUCTAS