Los mercados financieros como herramienta de anticipación a las preferencias del mercado laboral en el ciclo económico financiero
Fecha
2020
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
En el presente trabajo se analizaron distintos aspectos del mercado laboral argentino a lo largo de la tendencia bajista del ciclo económico financiero. En los distintos capítulos se determina cómo el índice MERVAL anticipa los cambios de comportamiento de las personas; tanto en sus elecciones laborales como en sus preferencias. Mediante el análisis de diferentes aspectos se logró llegar a interesantes conclusiones que muestran un patrón de comportamiento definido a lo largo de la tendencia bajista del MERVAL.
A medida que el mercado acentúa su baja no sólo hay impactos de índole económica, sino que el mercado laboral va mutando en su composición y también lo hacen las necesidades que buscan satisfacer laboralmente. Fue interesante observar cómo las personas se van adaptando y cómo van cambiando sus preferencias.
En cuanto a la composición del mercado laboral, se observó que un mayor número de personas estaban dispuestas a aumentar su carga horaria (en búsqueda de aumentar sus ingresos) que en otros momentos del ciclo. Este cambio es aún más significativo si se tiene en cuenta que la tasa de desempleo se mantuvo constante durante el período de análisis.
No sólo se pudieron observar cambios importantes en la composición del mercado laboral; sino que lo que las personas buscan obtener de sus trabajos también cambia. Se pudo determinar que, ante inestabilidad económica, el principal atractivo de un empleo es su estabilidad. Tanto es así, que hubo un aumento significativo en las personas dispuestas a sacrificar salario con tal de obtener esa preciada estabilidad.
A pesar de ser tan diferentes, las nuevas generaciones de trabajadores millennials y centennials sintieron esa necesidad de encontrar estabilidad. Su enfoque cambia desde estudiar en el exterior y trabajar en el país a finalizan sus estudios en Argentina y buscan oportunidades laborales en países con economías estables o en multinacionales de renombre establecidas en el país.
Descripción
Palabras clave
Mercados financieros, socionomics, psicología social, tendencia de mercados, mercado laboral, preferencias laborales, patrón de comportamiento