Construcción de Redes Comunitarias para una Educación Inclusiva

Fecha

2020

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

El presente plan de intervención surge del análisis realizado en el I.P.E.M. 193 José María Paz de la ciudad de Saldán, a los efectos de disminuir la tasa de estudiantes con ausentismo reiterado, llevando esta realidad a afectar el normal desarrollo de sus trayectorias escolares. A partir del diseño de un Sistema de Alarma Temprana en la escuela que permita detectar precozmente a estos alumnos y de la construcción de redes de apoyo para la realización de un trabajo interdisciplinario y articulado con los equipos técnicos de las instituciones aledañas, se busca la constitución de lazos cooperativos y colaborativos, con el fin de brindar la posibilidad de acompañar de manera conjunta a muchas familias en situación de vulnerabilidad de esta Institución, evitando la repitencia y el posterior abandono escolar. Puertas adentro de la escuela, el involucramiento y el compromiso de los docentes y del personal no docente se hacen indispensables como así también la gestión de un equipo directivo con características empáticas y receptivas para la construcción de estrategias flexibles y adaptables a cada situación, de tal manera que tiendan hacia una formación integral y permanente de sus educandos, brindándoles herramientas para el desarrollo del pensamiento crítico y la resolución de problemas en un espacio de intercambio enmarcado en la educación en valores que favorezca, en general, la realización personal y, en particular, la inserción en la vida sociocultural y en el mundo laboral, así como la continuidad en estudios superiores.
DESTACADO

Descripción

Palabras clave

Plan intervención

Citación

Colecciones