Ecosistemas educativos e inclusión. Prevención del consumo de riesgo a través de la educación emocional

dc.contributor.advisorSoria, Sandra del Valle
dc.contributor.authorCórdoba, Yessica
dc.date.accessioned2022-02-17T21:08:13Z
dc.date.available2022-02-17T21:08:13Z
dc.date.issued2021-09
dc.description.abstractEl IPEM 193, José María Paz es una institución que presenta una alta tasa de deserción en el nivel medio, resultado de múltiples aspectos, entre ellos el consumo problemático de sustancias. El fenómeno del consumo de sustancias en adolescentes de edad temprana, es una problemática que se ha intentado resolver de forma muy superflua a nivel de políticas públicas, desde un enfoque mitigador más que preventivo, y solo a partir de ser considerado “problemático”, es decir, cuando comienza a generar repercusiones sumamente perjudiciales en otros ámbitos de su vida. Por ello, el presente trabajo propone un abordaje integral de dicha cuestión social, con un plan de intervención que brinde a los docentes herramientas desde la educación emocional, para prevenir esta problemática y así disminuir la tasa de deserción escolar que genera; además tras su implementación se generarían mejoras vinculares dentro de todo el ecosistema educativo de la institución. Este plan propone una serie de actividades orientadas a trabajar con las emociones, el desarrollo de la empatía y la cohesión grupal, como herramientas para la construcción positiva de vínculos. La presente propuesta se desarrolla con un enfoque basado en los Derechos Humanos y, en especial, de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes. Por ello, el plan se fundamenta en el derecho al acceso a la educación, el derecho a que esa educación sea de calidad, y que incluya a la heterogeneidad; también propone que los sujetos de derecho sean considerados y desempeñen un papel activo en la creación de espacios comunes y la elaboración de propuestas que los tengan como destinatarios finales, a fin de lograr el desarrollo de todas sus capacidades y potencialidades para la salida al mundo adultoes
dc.description.abstractDESTACADO
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/21922
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEducación emocionales
dc.subjectConsumoes
dc.subjectAdolescenteses
dc.subjectDerechos humanoses
dc.titleEcosistemas educativos e inclusión. Prevención del consumo de riesgo a través de la educación emocionales
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Córdoba, Yessica.pdf
Tamaño:
885.52 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones