Regulación emocional en la atención al público: su relación con el Burnout y el Engagement
Archivos
Fecha
2017
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
El presente trabajo final de graduación posee como objetivo analizar la Regulación Emocional Cognitiva en empleados que se desempeñan en puestos de atención al público de manera presencial o telefónica, y su relación con el síndrome de burnout y el engagement. Para tal fin, los instrumentos utilizados fueron el Cognitive Emotion Regulation Questionnarie (CERQ), la versión adaptada del Utretch Work Engagement (UWES), el Maslach Burnout Inventory-General Survey (MBI-GS) adaptado a la población cordobesa; y una encuesta sociodemográfica construida específicamente para esta investigación. Estas escalas fueron aplicadas a 200 participantes que ocupan puestos de atención al cliente en el ámbito público o privado.
Las hipótesis planteadas en este trabajo fueron dos: (1) Los empleados que hagan uso de estrategias funcionales de Regulación Emocional Cognitiva, presentarán mayores niveles de engagement y menores niveles de burnout; y (2) Los empleados que utilicen estrategias disfuncionales de Regulación Emocional Cognitiva, arrojarán niveles menores de engagement y mayores de burnout.
Dichas hipótesis fueron confirmadas por los resultados obtenidos y concluyeron que la utilización de estrategias funcionales de Regulación Cognitiva está relacionada con menores niveles de burnout y mayores de engagement. En el lado opuesto, el uso de estrategias disfuncionales se encontraría asociado a menores niveles de engagement y mayores de burnout.
Descripción
Palabras clave
Regulación Emocional Cognitiva, Burnout, Engagement, Atención al cliente, Psicología Organizacional