Campaña de concientización. Caso: Comunicación externa de la Secretaria de Medioambiente de la Municipalidad de Merlo

dc.creatorTourret, Andrea Celina
dc.date.accessioned2016-03-04T19:00:48Z
dc.date.available2016-03-04T19:00:48Z
dc.date.submitted2013-03-08
dc.description.abstractUna campaña de concientización en el marco de las relaciones públicas es, antes que todo, un proceso complejo de comunicación. Su designio, básicamente persuasivo, no solo busca informar a los individuos sobre una problemática determinada, sino que su fin supremo es lograr un cambio de habito por parte de los mismos. En el presente trabajo final de graduación, lo anterior se circunscribió a la labor de concientización sobre la separación de residuos sólidos en origen. El trabajo durante la etapa investigativa se volcó al conocimiento profundo sobre la situación real del ente comunicador y de los distintos públicos. Para dicho propósito fue necesario iniciar la investigación de manera exploratoria, con una metodología cualitativa, y continuar con una descriptiva, basada en métodos cuantitativos. Se utilizaron como instrumentos de recolección de datos, entrevistas grupales y en profundidad y cuestionarios respectivamente. En la siguiente etapa, la de intervención, se diseñó una estrategia global de comunicación externa con el objetivo de persuadir a los vecinos de la comunidad a que separasen los residuos en orgánicos e inorgánicos. Dicha planificación atendió a las conclusiones obtenidas del trabajo de campo y dio como resultado un plan abarcativo, solido y participativo.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/11704
dc.subjectÁreas temáticas::APLICACIÓN
dc.subjectÁreas temáticas::RELACIONES PÚBLICAS::Comunicación organizacional
dc.subjectcomunicación externa
dc.subjectcampaña de concientización
dc.subjectseparación en origen.
dc.titleCampaña de concientización. Caso: Comunicación externa de la Secretaria de Medioambiente de la Municipalidad de Merlo
dc.typethesis
ep.corpcreatorLesta, Laura
ep.corpcreatorSinger, Roxana
ep.creatorid
ep.datestamp2013-06-03 15:53:40
ep.eprintid2486
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario002076
ep.inventarioCD-001664
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordscomunicación externa, campaña de concientización, separación en origen.
ep.lastmod2013-06-03 15:53:40
ep.pages164
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/2486" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>2486</eprintid> <rev_number>11</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/24/86</dir> <datestamp>2013-06-03 15:53:40</datestamp> <lastmod>2013-06-03 15:53:40</lastmod> <status_changed>2013-06-03 15:53:40</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Tourret</family> <given>Andrea Celina</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Lesta, Laura</item> <item>Singer, Roxana</item> </corp_creators> <title>Campaña de concientización. Caso: Comunicación externa de la Secretaria de Medioambiente de la Municipalidad de Merlo</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.1</item> <item>659.2.3</item> </subjects> <divisions> <item>RPI</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>comunicación externa, campaña de concientización, separación en origen.</keywords> <abstract>Una campaña de concientización en el marco de las relaciones públicas es, antes que todo, un proceso complejo de comunicación. Su designio, básicamente persuasivo, no solo busca informar a los individuos sobre una problemática determinada, sino que su fin supremo es lograr un cambio de habito por parte de los mismos. En el presente trabajo final de graduación, lo anterior se circunscribió a la labor de concientización sobre la separación de residuos sólidos&#xD; en origen.&#xD; El trabajo durante la etapa investigativa se volcó al conocimiento profundo sobre la situación real del ente comunicador y de los distintos públicos. Para dicho propósito fue necesario iniciar la investigación de manera exploratoria, con una metodología cualitativa, y continuar con una descriptiva, basada en métodos cuantitativos. Se utilizaron como instrumentos de recolección de datos, entrevistas grupales y en profundidad y cuestionarios respectivamente.&#xD; En la siguiente etapa, la de intervención, se diseñó una estrategia global de comunicación externa con el objetivo de persuadir a los vecinos de la comunidad a que separasen los residuos en orgánicos e inorgánicos. Dicha planificación atendió a las conclusiones obtenidas del trabajo de campo y dio como resultado un plan abarcativo, solido y participativo.</abstract> <date>2013-03-08</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>164</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Relaciones Públicas e Institucionales</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF RPI T732 2013</ubicacion> <inventario> <item>002076</item> <item>CD-001664</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/2261" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>2261</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>2486</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>TFG_Andea_Tourret_2do_coloquio.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>TFG_Andea_Tourret_2do_coloquio.pdf</filename> <filesize>17625669</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/2486/1/TFG_Andea_Tourret_2do_coloquio.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber11
ep.statuschanged2013-06-03 15:53:40
ep.subject1.1
ep.subject659.2.3
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG_Andea_Tourret_2do_coloquio.pdf
Tamaño:
16.81 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format