Violencia sistémica, institucional y discriminación por género en establecimientos penitenciarios

Date

2022-10

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

La sentencia en comentario presenta una gran relevancia jurídica y social. Jurídica, pues destaca que la discriminación en base a la identidad de género unida al deterioro de la salud, física y mental de los internos queda comprendida en el supuesto del inc. a) del art. 32 de la Ley 24.660 y inc. a) del art. 10 del Código Penal que autorizan al juez competente a otorgar la prisión domiciliaria cuando la privación de la libertad del interno enfermo, dentro del establecimiento carcelario, le impida recuperarse o tratar adecuadamente sus dolencias, constituyéndose en una excepción al principio general del cumplimiento efectivo de la pena de prisión regulado por el Código Penal. Por su parte, socialmente el caso presenta singular importancia pues pone de manifiesto la discriminación y las diversas situaciones de violencia que sufren la mayoría de los integrantes del colectivo LGTBIQ privados de su libertad en instituciones carcelarias tanto por los mismos internos, como, institucionalmente en cabeza de los agentes penitenciarios y demás profesionales que trabajan dentro del sistema carcelario. Es así, que el presente caso es un excelente precedente en materia de discriminación por identidad de género y como ésta puede influir en la salud de las personas al punto tal que justifica, dadas determinadas circunstancias, la concesión de la institución de la prisión domiciliaria.
DESTACADO

Description

Keywords

Modelo de caso, Discriminación por género, Cuestiones de género

Citation

Collections