La Emoción Violenta En El Ordenamiento Jurídico Argentino: Un Análisis Del Fallo “P. Y. V. S/ Recurso De Impugnación”

Fecha

2023-02

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

El día 10 de diciembre de 2020, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dispuso dejar sin efecto la sentencia que condenaba a la señora Y. V. P. a la pena de ocho años de prisión por haber dado muerte a su ex pareja, dictada por el Tribunal de Impugnación de la ciudad de Santa Rosa, Provincia de La Pampa. El Máximo Tribunal, haciendo suyas las palabras del Procurador General de la Nación, resolvió que debía dictarse nueva sentencia, en razón de que el tribunal a quo no había tenido en consideración el contexto de "violencia de género" que planteara la defensa y que podría abonar el encuadramiento del hecho bajo el atenuante de emoción violenta, previsto por el artículo art. 81 inc. 1° del Código Penal. Finalmente, el día 7 de abril de 2022, una nueva sala del Tribunal de Impugnación dictó sentencia, esta vez considerando que existió emoción violenta, la cual sustentó en el contexto social y la historia de violencia familiar en que viviera la imputada, y redujo la pena de Y. V. P. a dos años de prisión con ejecución condicional.1
DESTACADO

Descripción

Palabras clave

Nota a Fallo, Emoción Violenta, Homicidio Simple

Citación

Colecciones