Plantar- planta artificial
dc.creator | Nolé, María Constanza | |
dc.date.accessioned | 2016-03-04T18:57:31Z | |
dc.date.available | 2016-03-04T18:57:31Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.description.abstract | Una de las maneras de evaluar el grado de desarrollo de una cultura, en el sentido más amplio de la palabra, es la calidad y la belleza de los espacios públicos. Considerados escenario de la interacción social, encargados de satisfacer las necesidades urbanas colectivas, le dan identidad y carácter a una ciudad. Muchas veces, la falta de mobiliario, de iluminación o de instalaciones adecuadas, hace que disminuya el uso y aumente la inseguridad en los mismos. El objetivo de este proyecto es proporcionar mas servicios, comodidades y seguridad en los espacios públicos, a través de un sistema modular capaz de generar un parador, que en el marco del desarrollo sustentable, recolecta agua y energía para ponerlas a disposición del transeúnte, en calidad de alumbrado, bebedero y salidas USB para recarga electrónica; además de generar sombras, reparos de lluvia, asientos y mostrar interés por crear un entorno mas atractivo y amable, un escenario mas cercano a las preocupaciones, necesidades y expectativas de los moradores urbanos. Y así, que esta propuesta, desde la perspectiva del diseño industrial, refleje el compromiso del cordobés con su entorno, vecinos y visitantes. El concepto de vida vegetal es el que se materializa en este producto, que trata de imitar sus formas, movimientos y requisitos de supervivencia; brindando así, una experiencia plurisensorial, en la que cautiva y estimula los sentidos, generando un ambiente distinto, en el que se renuevan energías y dan ganas de volver. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/10233 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | |
dc.subject | Áreas temáticas::APLICACIÓN | |
dc.title | Plantar- planta artificial | |
dc.type | thesis | |
ep.corpcreator | Virano, Juan | |
ep.corpcreator | Velazquez, Soledad | |
ep.creatorid | ||
ep.datestamp | 2012-04-12 19:09:24 | |
ep.eprintid | 1022 | |
ep.fulltextstatus | public | |
ep.inventario | 000037 | |
ep.inventario | CD-00037 | |
ep.ispublished | submitted | |
ep.lastmod | 2012-04-12 19:09:24 | |
ep.pages | 77 | |
ep.raw | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/1022" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>1022</eprintid> <rev_number>9</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>4</userid> <dir>disk0/00/00/10/22</dir> <datestamp>2012-04-12 19:09:24</datestamp> <lastmod>2012-04-12 19:09:24</lastmod> <status_changed>2012-04-12 19:09:24</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Nolé</family> <given>María Constanza</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Virano, Juan</item> <item>Velazquez, Soledad</item> </corp_creators> <title>Plantar- planta artificial</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.1</item> </subjects> <divisions> <item>din</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>Una de las maneras de evaluar el grado de desarrollo de una cultura, en el sentido
 más amplio de la palabra, es la calidad y la belleza de los espacios públicos. Considerados
 escenario de la interacción social, encargados de satisfacer las necesidades urbanas
 colectivas, le dan identidad y carácter a una ciudad. Muchas veces, la falta de mobiliario,
 de iluminación o de instalaciones adecuadas, hace que disminuya el uso y aumente la
 inseguridad en los mismos.
 El objetivo de este proyecto es proporcionar mas servicios, comodidades y
 seguridad en los espacios públicos, a través de un sistema modular capaz de generar un
 parador, que en el marco del desarrollo sustentable, recolecta agua y energía para
 ponerlas a disposición del transeúnte, en calidad de alumbrado, bebedero y salidas USB
 para recarga electrónica; además de generar sombras, reparos de lluvia, asientos y
 mostrar interés por crear un entorno mas atractivo y amable, un escenario mas cercano a
 las preocupaciones, necesidades y expectativas de los moradores urbanos. Y así, que esta
 propuesta, desde la perspectiva del diseño industrial, refleje el compromiso del cordobés
 con su entorno, vecinos y visitantes.
 El concepto de vida vegetal es el que se materializa en este producto, que trata de
 imitar sus formas, movimientos y requisitos de supervivencia; brindando así, una
 experiencia plurisensorial, en la que cautiva y estimula los sentidos, generando un
 ambiente distinto, en el que se renuevan energías y dan ganas de volver.</abstract> <date>2011-10-25</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>77</pages> <institution>Universisdad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Diseño Industrial</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF DIN N791</ubicacion> <inventario> <item>000037</item> <item>CD-00037</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/1063" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>1063</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>1022</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>TESIS.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>TESIS.pdf</filename> <filesize>17969159</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1022/1/TESIS.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root> | |
ep.revnumber | 9 | |
ep.statuschanged | 2012-04-12 19:09:24 | |
ep.subject | 1.1 | |
ep.type | thesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1