Plantar- planta artificial
Archivos
Fecha
2012
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Una de las maneras de evaluar el grado de desarrollo de una cultura, en el sentido
más amplio de la palabra, es la calidad y la belleza de los espacios públicos. Considerados
escenario de la interacción social, encargados de satisfacer las necesidades urbanas
colectivas, le dan identidad y carácter a una ciudad. Muchas veces, la falta de mobiliario,
de iluminación o de instalaciones adecuadas, hace que disminuya el uso y aumente la
inseguridad en los mismos.
El objetivo de este proyecto es proporcionar mas servicios, comodidades y
seguridad en los espacios públicos, a través de un sistema modular capaz de generar un
parador, que en el marco del desarrollo sustentable, recolecta agua y energía para
ponerlas a disposición del transeúnte, en calidad de alumbrado, bebedero y salidas USB
para recarga electrónica; además de generar sombras, reparos de lluvia, asientos y
mostrar interés por crear un entorno mas atractivo y amable, un escenario mas cercano a
las preocupaciones, necesidades y expectativas de los moradores urbanos. Y así, que esta
propuesta, desde la perspectiva del diseño industrial, refleje el compromiso del cordobés
con su entorno, vecinos y visitantes.
El concepto de vida vegetal es el que se materializa en este producto, que trata de
imitar sus formas, movimientos y requisitos de supervivencia; brindando así, una
experiencia plurisensorial, en la que cautiva y estimula los sentidos, generando un
ambiente distinto, en el que se renuevan energías y dan ganas de volver.
Descripción
Palabras clave
Áreas temáticas::APLICACIÓN