El vacío legal de los embriones crioconsevados en la República Argentina.

dc.contributor.advisorGutierrez
dc.contributor.authorSiarra, Noelia Beatriz
dc.date.accessioned2019-11-07T16:41:12Z
dc.date.available2019-11-07T16:41:12Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractLas técnicas de reproducción humana asistida hacen posible que las parejas que poseen dificultades para concretar un embarazo hasta el final ya sea por esterilidad o infertilidad puedan ser padres. Uno de los distintos procedimientos que se realizan en varios países es la fecundación in vitro. En este tipo no es posible implantar todos los embriones, por lo que, los embriones sobrantes deben ser crioconservados para su posterior implantación. En la República Argentina se viene implementando desde hace tres décadas. Pero el interrogante que surge es: ¿existe vacío legal en la legislación argentina con respecto al destino de los embriones crioconservados? La finalidad del presente trabajo será analizar las diversas posturas doctrinarias y jurisprudenciales acerca del destino dichos embriones. También se definirá los conceptos más relevantes para obtener mayor profundidad y de tal manera que se pueda determinar la existencia de un vacío legal en la legislación argentina.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/16782
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectReproducción Humana Asistidaes
dc.titleEl vacío legal de los embriones crioconsevados en la República Argentina.es
dc.typebachelorThesises
ep.inventario007469

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
SIARRA NOELIA.pdf
Tamaño:
339.4 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones