Enfermedad inculpable: la situación del trabajador y su ardua tarea de probar
Fecha
2023-09
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
El derecho del trabajo siempre ha tenido una preponderancia social y con el
correr de los años se ha intentado otorgarle un marco jurídico a través de leyes y
tratados que ayudarán a regular las desigualdades planteadas entre trabajador y
empleador, sobre todo cuando se trata de zanjar situaciones tales como el derecho a
percibir un salario digno, indemnizaciones por despido o licencia por enfermedad.
El fallo seleccionado hace mención a la incongruencia en la interpretación de la
prueba que tuvo la sala 9 de la cámara del trabajo al fallar contra la actora. El TSJ
establece que no se tuvo a consideración la expedición de los certificados médicos, ni se
valoró la declaración de uno de los testigos manifestando el mecanismo implementado
por la empresa para este tipo de situaciones, no arbitrando la demandada los medios
necesarios para una junta médica imparcial.
Tampoco del pago de los rubros que corresponden (Salarios, SAC y vacaciones
proporcionales) dado que nunca se consignó el pago de las mismas y que corresponden
cualquiera sea la causa de desvinculación.
Es por ello que la relevancia jurídica radica en la importancia de preservar el
derecho del trabajador a la licencia por enfermedad, sin que este a causa de la dolencia
que padece vea menoscabada su situación laboral, pero más precisamente su situación
económica teniendo a derecho toda la documentación que acredita dicho estado para ser
presentada frente a la patronal, evitándole así una situación de stress extra que pone de
manifiesto la vulnerabilidad a la que se expone enfrentando una enfermedad inculpable
que puede dejarlo expuesto a ser despedido sin justa causa.
DESTACADO
DESTACADO
Descripción
Palabras clave
Derecho laboral, Modelo de caso, Enfermedad laboral