Gestión de relaciones públicas e Institucionales destinada al desarrollo sostenible del Turismo de reuniones en Salvador de Jujuy.

dc.creatorTomé Gámez, María Laura
dc.date.accessioned2016-03-04T19:01:51Z
dc.date.available2016-03-04T19:01:51Z
dc.date.submitted2005-11-02
dc.description.abstractEl presente Trabajo Final de Graduación corresponde al Proyecto de Aplicación Profesional de la Licenciatura en Relaciones Públicas e Institucionales de la Universidad Empresarial Siglo 21. La temática de este Proyecto, surge de la iniciativa de la Fundación Jujuy 3000, la cual participa activamente en el proceso de recuperación y desarrollo de la provincia de Jujuy, considerando al sector Turismo como uno de los sectores productivos de mayor potencial, siendo el Turismo de Reuniones en San Salvador de Jujuy una actividad prometedora por explotarse. El tema que se aborda en el presente escrito es: “Gestión de Relaciones Públicas e Institucionales destinadas al desarrollo sostenible del Turismo de Reuniones en San Salvador de Jujuy desde el Área de Planificación Estratégica Provincial de la Fundación Jujuy 3000” Tanto el Turismo de Reuniones como las Relaciones Públicas e Institucionales, se articulan en variadas actividades y esta multiplicidad, hace que ambas disciplinas converjan en un punto en donde la sinergia es el mejor resultado. Con la intención de conocer las características y el funcionamiento del Turismo de Reuniones en San Salvador de Jujuy, se realizó un estudio exploratorio, consultando a distintas fuentes de información, las cuales dieron un panorama general de la actividad del Turismo de Reuniones, el cual permitió identificar las oportunidades y amenazas que posee esta actividad del Turismo en San Salvador de Jujuy y las fortalezas y debilidades de la Fundación Jujuy 3000, para llevar a cabo un plan conducente al desarrollo sostenible del Turismo de Reuniones. Sobre la base de lo anteriormente expuesto, se diseñó un plan estratégico de Relaciones Públicas e Institucionales, procurando brindar un aporte innovador al logro de la misión de la Fundación Jujuy 3000.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12171
dc.subjectÁreas temáticas::RELACIONES PÚBLICAS::Organización de eventos
dc.subjectÁreas temáticas::APLICACIÓN
dc.subjectTURISMO
dc.subjectTURISMO DE REUNIONES
dc.subjectDESARROLLO SOSTENIBLE DEL TURISMO
dc.subjectGESTION DE RELACIONES PUBLICAS E INSTITUCIONALES
dc.subjectSALVADOR DE JUJUY
dc.titleGestión de relaciones públicas e Institucionales destinada al desarrollo sostenible del Turismo de reuniones en Salvador de Jujuy.
dc.typethesis
ep.corpcreatorVaras, Andrea
ep.corpcreatorArch, Adriana
ep.creatorid
ep.datestamp2010-03-23 15:59:00
ep.eprintid298
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario002198
ep.inventario002199
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsTURISMO , TURISMO DE REUNIONES , DESARROLLO SOSTENIBLE DEL TURISMO , GESTION DE RELACIONES PUBLICAS E INSTITUCIONALES , SALVADOR DE JUJUY
ep.lastmod2013-06-25 17:50:01
ep.pages192
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/298" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>298</eprintid> <rev_number>20</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>2</userid> <dir>disk0/00/00/02/98</dir> <datestamp>2010-03-23 15:59:00</datestamp> <lastmod>2013-06-25 17:50:01</lastmod> <status_changed>2010-03-23 15:59:00</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Tomé Gámez</family> <given>María Laura</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Varas, Andrea</item> <item>Arch, Adriana</item> </corp_creators> <title>Gestión de relaciones públicas e Institucionales destinada al desarrollo sostenible del Turismo de reuniones en Salvador de Jujuy.</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>659.2.5</item> <item>1.1</item> </subjects> <divisions> <item>RPI</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>TURISMO , TURISMO DE REUNIONES , DESARROLLO SOSTENIBLE DEL TURISMO , GESTION DE RELACIONES PUBLICAS E INSTITUCIONALES , SALVADOR DE JUJUY</keywords> <note>INCLUYE ANEXO EN TOMO II</note> <abstract>El presente Trabajo Final de Graduación corresponde al Proyecto de Aplicación Profesional de la Licenciatura en Relaciones Públicas e Institucionales de la Universidad Empresarial Siglo 21.&#xD; La temática de este Proyecto, surge de la iniciativa de la Fundación Jujuy 3000, la cual participa activamente en el proceso de recuperación y desarrollo de la provincia de Jujuy, considerando al sector Turismo como uno de los sectores productivos de mayor potencial, siendo el Turismo de Reuniones en San Salvador de Jujuy una actividad&#xD; prometedora por explotarse. &#xD; El tema que se aborda en el presente escrito es: “Gestión de&#xD; Relaciones Públicas e Institucionales destinadas al desarrollo sostenible del Turismo de Reuniones en San Salvador de Jujuy desde el Área de Planificación Estratégica Provincial de la Fundación Jujuy 3000”&#xD; Tanto el Turismo de Reuniones como las Relaciones Públicas e&#xD; Institucionales, se articulan en variadas actividades y esta multiplicidad, hace que ambas disciplinas converjan en un punto en donde la sinergia es el mejor resultado.&#xD; Con la intención de conocer las características y el funcionamiento del Turismo de Reuniones en San Salvador de Jujuy, se realizó un estudio exploratorio, consultando a distintas fuentes de información, las cuales dieron un panorama general de la actividad del Turismo de Reuniones, el cual permitió identificar las oportunidades y amenazas&#xD; que posee esta actividad del Turismo en San Salvador de Jujuy y las fortalezas y debilidades de la Fundación Jujuy 3000, para llevar a cabo un plan conducente al desarrollo sostenible del Turismo de Reuniones.&#xD; Sobre la base de lo anteriormente expuesto, se diseñó un plan estratégico de Relaciones Públicas e Institucionales, procurando brindar un aporte innovador al logro de la misión de la Fundación Jujuy 3000.</abstract> <date>2005-11-02</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>192</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Relaciones Públicas e Institucionales</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF RPI T656 2005; TF RPI T656a 2005</ubicacion> <inventario> <item>002198</item> <item>002199</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/319" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>319</docid> <rev_number>5</rev_number> <eprintid>298</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/zip</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>Tomé_Gámez.zip</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Tomé_Gámez.zip</filename> <filesize>2978869</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/298/1/Tom%C3%A9_G%C3%A1mez.zip</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber20
ep.statuschanged2010-03-23 15:59:00
ep.subject659.2.5
ep.subject1.1
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Tomé_Gámez.zip
Tamaño:
2.84 MB
Formato:
Unknown data format