El uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los procesos de Enseñanza y de Aprendizaje
Archivos
Fecha
2016
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
En Argentina, por mucho tiempo, hubo un reclamo docente generalizado de la falta de recursos educativos innovadores, especialmente de Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), así como de capacitación específica para renovar la enseñanza y los modos de aprender de los estudiantes.
En la actualidad, con estas demandas atendidas a través de numerosos planes compensatorios, todavía hay una brecha entre la gran dotación de recursos educativos a las escuelas, su utilización pedagógica y los resultados en el aprendizaje.
Como con la Ley Nacional de Educación N° 26206/06 la inclusión de TIC en las aulas dejó de ser opcional, esta investigación focalizó su atención en identificar los factores que ofician de barreras o elementos facilitadores para la inclusión pedagógica de los recursos provistos a un grupo de cuatro escuelas salteñas bajo cobertura del Programa Integral para la Igualdad Educativa (PIIE). Todas recibieron recursos virtuales y multimediales, bibliotecas, ludotecas y aportes monetarios para equipamiento didáctico, siendo asistidas también con perfeccionamiento ad hoc y acompañamiento de Asistentes Técnico Profesionales (ATP) para mejorar el uso pedagógico de TIC en las prácticas cotidianas.
La mirada durante la investigación estuvo centrada en explorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje, las justificaciones docentes ante la inclusión de TIC y la organización institucional acerca del préstamo de recursos, desde un enfoque cualitativo que no descartó el soporte cuantitativo cuando fue necesario.
Descripción
Palabras clave
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), Uso pedagógico de recursos TIC